Ecuador gastó USD 153 millones en consultas populares desde 2011

Fajos de dólares sobre urna electoral representando el gasto de Ecuador en consultas populares desde 2011

Autor:

Actualizada:

Ecuador gastó USD 153 millones en consultas populares tras la vigencia de la Constitución de Montecristi. Los presidentes ecuatorianos han convocado a seis consultas y referendos desde 2011, mientras que Daniel Noboa planea sumar una más en noviembre de 2025.

- Anuncio -

Solamente desde 2023, los ecuatorianos han sido convocados a las urnas por los mandatarios de turno en tres ocasiones. En consecuencia, el presidente Daniel Noboa planea sumar otra consulta antes de que termine el año. Esto implicaría, por tanto, un promedio de una consulta popular cada nueve meses.

El último proceso electoral convocado por Noboa le costó al país USD 60 millones. Por ende, la siguiente iniciativa de este tipo, anunciada para el 30 de noviembre, tendría un costo similar al anterior.

Propuestas reducidas tras decisión de la Corte Constitucional

Después de la decisión de la Corte Constitucional de dar de baja cinco propuestas, la papeleta podría contener únicamente cuatro temas fundamentales:

- Anuncio -

Implementar el trabajo por horas en el sector turístico, exclusivamente en casos de primer empleo. Además, reducir significativamente el número de legisladores del país. Asimismo, abrir la posibilidad de instalar bases militares extranjeras en territorio nacional. Finalmente, eliminar el financiamiento público de las organizaciones políticas.

Aunque el mismo presidente Noboa difundió la fecha oficial, las decisiones de la Corte no se habían hecho públicas aún. Tampoco el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha desarrollado un plan operativo definitivo. No obstante, resta que el Gobierno ratifique sus intenciones con las preguntas disponibles.

Tradición política costosa que Ecuador gastó USD 153 millones en consultas populares

Esta tradición de utilizar las urnas como termómetro político no es nueva en el país. La impulsaron también Guillermo Lasso, Lenín Moreno y Rafael Correa anteriormente. Sin embargo, solo los dos últimos mandatarios tuvieron éxito en sus iniciativas.

Por tanto, desde la nueva Constitución de Montecristi, los gobernantes han convocado a los ecuatorianos a pronunciarse sobre 42 temas distintos. En consecuencia, el costo total de estas medidas alcanzó los USD 153 millones hasta la fecha. Pero esto podría escalar a aproximadamente USD 213 millones hasta noviembre.

Comparación de costos con necesidades sociales prioritarias

El presupuesto del Estado supera los USD 40.000 millones este año, incluyendo más de USD 11.000 millones de deuda pública. No obstante, los recursos utilizados para las consultas tampoco son recursos menores para el país.

La única excepción fueron los procesos de febrero de 2017 y agosto de 2023. Estos quedaron por debajo de los USD 3 millones debido a que se ejecutaron junto con elecciones generales. Aunque esto no sucedió en el referendo de febrero de 2023 que, pese a realizarse junto con las seccionales, costó USD 18 millones al Estado.

Alternativas de inversión social con el presupuesto actual

Los mandatarios prefieren realizar consultas de acuerdo a su conveniencia política específica. Este es un tema en el que incluso la Corte Constitucional ha llamado la atención al Ejecutivo en al menos tres ocasiones diferentes.

Por ejemplo, con el costo de la última consulta de 2024, en un país con 57% de déficit habitacional, el Gobierno podría haber construido 3.242 viviendas. Esto equivale al mismo costo de las 805 casas que entregó ese mismo año. Igualmente, podría financiar 28 centros de salud tipo B o la construcción y equipamiento de 82 unidades educativas.

Finalmente, Ecuador gastó USD 153 millones en consultas populares desde 2011, recursos que podrían haberse destinado a resolver problemáticas sociales urgentes del país.

Otras Noticias

Chimborazo se unió en una gran minga provincial por la Fundación del Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama