Durante los días 23 y 24 de mayo de 2025, Quito fue sede de importantes encuentros bilaterales en materia de seguridad. El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, recibió a autoridades de Paraguay, Guatemala y El Salvador. Juntos acordaron fortalecer los lazos de cooperación regional frente a amenazas comunes como el narcotráfico, el crimen organizado transnacional y el lavado de activos.

Las reuniones se centraron en el intercambio de experiencias y estrategias exitosas para afrontar estos desafíos. Esto ocurre en un contexto en el que Ecuador enfrenta una alarmante ola de violencia. Más de 3.000 homicidios fueron registrados entre enero y mayo del presente año.
Diálogo con Paraguay: intercambio de estrategias para reducir la criminalidad
La primera reunión del ministro Reimberg fue con su homólogo paraguayo, Enrique Riera. Durante este encuentro, ambas autoridades conversaron sobre los métodos aplicados en sus respectivos países para disminuir los índices de criminalidad y violencia.
Paraguay ha implementado medidas enfocadas en la prevención del delito y el fortalecimiento institucional. Mientras tanto, Ecuador atraviesa una crisis de seguridad que requiere acciones urgentes y coordinadas con países aliados. La cooperación con Paraguay se vislumbra como una oportunidad para adoptar buenas prácticas. Así se pueden generar sinergias que contribuyan a una respuesta más efectiva frente al crimen.
Guatemala y Ecuador: desafíos comunes y cooperación compartida
En la segunda jornada de reuniones, el ministro Reimberg se reunió con Francisco José Jiménez, ministro de Gobernación de Guatemala. El foco de este encuentro estuvo en los desafíos compartidos en materia de seguridad pública. Especialmente aquellos vinculados a estructuras delictivas que operan a nivel regional.
Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de establecer canales formales de colaboración. Estos deben incluir el intercambio de información estratégica, cooperación técnica y asistencia mutua en el combate a redes de tráfico de drogas y trata de personas. Esta alianza bilateral se proyecta como una vía para fortalecer los mecanismos de inteligencia. También permitirá la intervención operativa conjunta.
El Salvador: modelo penitenciario como referente regional
El último encuentro del ministro del Interior ecuatoriano fue con Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador. Esta reunión se centró en analizar las reformas estructurales que El Salvador ha llevado a cabo en su sistema penitenciario. Se destacó la infraestructura orientada al control y aislamiento de organizaciones criminales.
El vicepresidente Ulloa compartió los avances obtenidos por su país en el combate frontal a las pandillas y en la recuperación de territorios dominados por estructuras delictivas. En este contexto, Ecuador manifestó su interés en suscribir memorandos de entendimiento. Estos formalizarían la cooperación bilateral y permitirían adaptar a la realidad ecuatoriana ciertas medidas exitosas implementadas por El Salvador.
Hacia una agenda regional de seguridad integral
Los encuentros celebrados en Quito reflejan el compromiso del Gobierno ecuatoriano por articular una agenda regional sólida en materia de seguridad. La cooperación con Paraguay, Guatemala y El Salvador es vista como una herramienta clave para enfrentar la expansión del crimen organizado, cuya operación trasciende fronteras.
Asimismo, se plantea la necesidad de avanzar hacia acuerdos formales como memorandos de entendimiento y protocolos de asistencia recíproca. Estos se proponen para garantizar sostenibilidad y efectividad en las acciones conjuntas. El fortalecimiento de las capacidades institucionales y el trabajo compartido en inteligencia criminal serán esenciales. Esto permitirá consolidar una estrategia regional contra el delito.
Fuente
Ecuavisa
Te puede interesar: