Ecuador, el principal exportador mundial de banano, ha anunciado un aumento en el precio mínimo de sustentación de la caja de banano para la exportación a partir del 1 de enero del 2024. La noticia llega tras intensas negociaciones y luego de varias reuniones sin consensos.
La caja de este fruto para la exportación pasa de 6,50 a 6,85 dólares, según lo anunció este lunes 6 de noviembre Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador en entrevista con El Productor, luego de culminar una última reunión con los exportadores. Aunque la aspiración de los productores era la de llegar a 8 dólares, Torres considera que bajo las condiciones actuales con la entrada de un nuevo gobierno debería ser lo adecuado aceptarlo.
En reuniones anteriores los productores pedían que se suba el valor a $8,01, aunque después cedieron que se baje a $7,50. Por el lado de los exportadores, plantearon que se mantenga el precio vigente, en $6,50, aunque posteriormente que se incremente a $6,85.
Para Leónidas Estrada, presidente de Agroban, se sabía que iba a terminar cualquier valor entre 6.75 y 7. El 6.85 considero permite tanto a productor como exportador, llevar una operación en orden y sostenible. Hay que buscar eficiencias y formalidad en el negocio, destacó.
Durante la rueda de prensa de este lunes, el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre, explicó que se logró un consenso en la mesa e indicó que el nuevo Precio Mínimo de Sustentación de la caja de banano está sustentado en análisis técnicos, al igual que el Precio Mínimo Referencial (FOB) fijado en 2,16 dólares.
Finalmente, se hizo énfasis en la importancia de la formalización de la cadena, por lo que desde el MAG invitaron a los actores del sector a que suscriban sus contratos de compraventa para el año 2024, siendo este un paso importante hacia la transparencia y la estabilidad en esta industria.
fuente: La nación
Otras noticias: Inician en Ecuador contratación de energía adicional ante crisis