Ecuador se prepara para asestar un duro golpe a las economías delincuenciales, el ministro del Interior, John Reimberg, anunció que , como parte de una estrategia integral de seguridad. Esta medida, prevista para ejecutarse antes o después del 24 de mayo, coincide con la posesión del presidente Daniel Noboa, y contempla el respaldo de países aliados como Israel y Francia.
Alianzas estratégicas internacionales
Durante una entrevista en Radio La Poderosa el 13 de mayo de 2025, Reimberg explicó los alcances de la reciente gira presidencial. Uno de los resultados más relevantes es la consolidación de acuerdos bilaterales en materia de seguridad. Con El Salvador, se replicará el modelo carcelario de máxima seguridad, y se implementarán intercambios de personal especializados.
Asimismo, el ministro recalcó que, aunque no se han revelado todos los países involucrados, se fortalecerán controles en puertos, aeropuertos y fronteras. Este enfoque busca debilitar las redes de tráfico de drogas y minería ilegal, apuntando directamente a causar un duro golpe a las economías delincuenciales.
Capacitación y tecnología avanzada
Otra dimensión del plan contempla el entrenamiento cruzado de fuerzas de seguridad. Equipos extranjeros capacitarán al personal ecuatoriano, mientras que uniformados nacionales viajarán al exterior. Además, se establecerá un centro de inteligencia con cooperación internacional. Este espacio integrará tecnología de escaneo, bases de datos criminales y control fronterizo en tiempo real.
Según Reimberg, estas acciones son clave para propinar un duro golpe a las economías delincuenciales desde su raíz estructural. El centro funcionará de forma articulada entre policías, militares y especialistas extranjeros.

El retorno de Erik Prince
Sobre la figura de Erik Prince, fundador de Blackwater, el ministro aclaró que no se utilizarán servicios militares privados. En cambio, se aprovechará su experiencia para capacitar a unidades de élite. Prince regresará al país para continuar este proceso de asesoramiento técnico.
Operativos y resultados concretos
En cuanto al trabajo interno, Reimberg mencionó que se han intensificado los operativos, principalmente en carreteras ahora controladas nuevamente por la Policía Nacional. El primer día de intervención produjo la incautación de 200 kilos de droga, además de armas y personas con boletas de captura.
Todo este despliegue tiene un objetivo claro: ejecutar un duro golpe a las economías delincuenciales, mediante cooperación, inteligencia y acción táctica. La estrategia, según el ministro, no contempla tregua ni concesiones frente al crimen organizado.
Más noticias:
Masacre en Alto Punino: el rostro sangriento de la minería ilegal en Ecuador
Fuente: