Dólar sube frente al euro tras expectativas de recortes de tasas en EE. UU.

El dólar sube frente al euro en los mercados internacionales tras datos económicos de EE. UU.

Actualizada:

Londres, 5 de agosto de 2025. La jornada financiera de este lunes cerró con movimientos clave en los mercados de divisas. El dólar sube frente al euro, en un contexto marcado por débiles cifras laborales en Estados Unidos. Esta dinámica renovó las apuestas sobre inminentes recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), lo cual impactó de inmediato en el mercado cambiario global.

- Anuncio -

El impacto de los datos laborales en el tipo de cambio

Los operadores financieros reaccionaron con cautela a los informes de empleo publicados en Estados Unidos. Estos reportes, considerados fundamentales para las decisiones de política monetaria, mostraron señales de desaceleración. Como consecuencia, el dólar sube frente al euro, a pesar de mantenerse aún cerca de sus niveles más bajos desde el viernes anterior.

Además, la consultora Goldman Sachs proyecta que la Fed podría ejecutar tres recortes consecutivos de 25 puntos básicos, a partir de septiembre. Incluso, existe la posibilidad de una reducción de 50 puntos básicos, si el próximo informe de empleo confirma un aumento en el desempleo.

Movimiento de las divisas frente al dólar

Con estas proyecciones, el euro cedió un 0,25 %, cotizándose a 1,1544 dólares. De forma simultánea, el índice dólar —que mide el valor del billete verde frente a una cesta de seis monedas principales— avanzó un 0,3 %, alcanzando las 98,864 unidades, tras haber tocado un mínimo semanal de 98,609.

- Anuncio -

Mientras tanto, la libra esterlina subió un 0,05 %, situándose en 1,3291 dólares. Este leve avance refleja la expectativa de que el Banco de Inglaterra mantenga sin cambios su política monetaria en la reunión programada para esta semana.

En contraste, el yen japonés retrocedió un 0,34 %, cerrando en 147,6 unidades por dólar, lo que representa una ligera pérdida frente a la moneda estadounidense.

Panorama global de divisas

El hecho de que el dólar sube frente al euro en este escenario evidencia la alta sensibilidad del mercado a los indicadores macroeconómicos de Estados Unidos. A medida que la Reserva Federal enfrenta presión para reducir las tasas, la volatilidad en los mercados de divisas podría mantenerse elevada en los próximos días.

La relación euro-dólar seguirá siendo clave para los inversionistas que evalúan los riesgos asociados con la inflación, el empleo y las decisiones monetarias de los principales bancos centrales del mundo.

Fuente:

prensa-latina.cu

Más noticias:

Normas restrictivas y arcaicas son escollos para vender Banco del Pacífico

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama