Un equipo conformado por guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y científicos del Galápagos Science Center (GSC) identificó a doce nuevos tiburones ballena (Rhincodon typus) durante una expedición de quince días al Arco de Darwin, en el noroeste del archipiélago. Esta acción contribuye al fortalecimiento de la investigación y protección de esta especie emblemática.

Dispositivos satelitales para rastreo en mar abierto
De los doce nuevos ejemplares identificados, siete fueron marcados con dispositivos satelitales Splash, que se fijaron en sus aletas dorsales. Esta tecnología permite rastrear sus desplazamientos en mar abierto, recopilando datos fundamentales sobre sus rutas migratorias y comportamiento. Estos registros son clave para comprender las dinámicas de los tiburones ballena dentro y fuera de la Reserva Marina de Galápagos (RMG).
Primer marcaje de un macho adulto en la zona
La expedición logró dos hitos históricos: el primer marcaje de un tiburón ballena macho adulto en Galápagos. Esto es destacable debido a que el 99 % de avistamientos en la zona corresponden a hembras adultas. Además, se reencuentra con una hembra registrada en el mismo sitio hace trece años, evidenciando la fidelidad de la especie con esta zona de agregación.
Conservación de una especie clave para el ecosistema marino
Jenifer Suárez, directora de Ecosistemas del Parque Nacional Galápagos, explicó que estos hallazgos “fortalecen de manera significativa el conocimiento sobre la ecología del tiburón ballena en Galápagos”. Además, recalcó que tanto el marcaje de nuevos individuos como el reavistamiento de ejemplares previamente registrados permiten mejorar la toma de decisiones de manejo para la conservación de esta especie que puede llegar a medir hasta 12 metros de longitud.
Casi 800 tiburones ballena registrados desde 2001
Con esta última expedición, el Proyecto del Tiburón Ballena de Galápagos suma un total de 758 tiburones ballena registrados en la RMG desde 2001, incluyendo 23 reavistamientos en distintos años. Esto demuestra la relevancia del Arco de Darwin como punto de congregación. Los especialistas recuerdan que la desaparición de poblaciones de tiburones puede generar graves desequilibrios en los ecosistemas marinos. Por eso, mantener estos programas de monitoreo y conservación es vital para el equilibrio ecológico del archipiélago.
Proyección para conservación a largo plazo
Estos avances contribuyen al fortalecimiento de la estrategia de conservación marina del Ecuador. También posicionan a Galápagos como un laboratorio natural para estudios de especies migratorias. Los datos obtenidos servirán para actualizar planes de manejo, fortalecer políticas de conservación y mantener a Galápagos como referente mundial en la protección de especies vulnerables.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Gobierno anuncia inversión de $69 millones para educación superior: fecha de inicio confirmada