La diabetes en Ecuador continúa siendo una de las enfermedades crónicas más críticas, afectando de manera significativa la salud pública y el sistema económico del país. Esta patología, caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, se ha consolidado como la segunda causa de mortalidad, solo por debajo de las enfermedades isquémicas del corazón.
Impacto de la diabetes en Ecuador
En 2022, más de 5.000 personas fallecieron a causa de la diabetes en Ecuador, según datos del INEC. Las provincias con mayores tasas de mortalidad fueron Santa Elena (51,6 muertes por cada 100.000 habitantes), Manabí (45,1) y Guayas (43,1). Estas cifras evidencian la urgente necesidad de reforzar las políticas públicas de prevención y control de esta enfermedad.
La carga económica del tratamiento
Tratar la diabetes tipo 2 implica un alto costo para el sistema de salud pública en Ecuador. Cada paciente sin complicaciones genera un gasto promedio anual de USD 260. Sin embargo, si hay complicaciones, el costo puede ascender hasta los USD 21.730, según estimaciones del Ministerio de Salud Pública. La investigadora Tatiana Villacrés calculó que el promedio anual por paciente es de USD 3.747,44, incluyendo medicinas, consultas e insumos.
Prevalencia y factores asociados
La prevalencia nacional de diabetes en Ecuador es del 5,53 %, lo que significa que al menos una de cada 18 personas padece esta enfermedad. En ciudades como Portoviejo (7,40 %) y Manta (6,31 %), la proporción es aún mayor. Los factores de riesgo incluyen sedentarismo, obesidad, mala alimentación, antecedentes familiares y edad avanzada.
Testimonios reales
Juan L., paciente del IESS, fue diagnosticado hace un año. También padece hipertensión arterial. Aunque sus controles están al día, reconoce que el consumo excesivo de carbohidratos sigue siendo un obstáculo. Menciona que en reuniones sociales es común mezclar arroz, papas y fideos, lo que complica mantener una dieta equilibrada.
Las complicaciones más comunes
La diabetes en Ecuador también genera múltiples efectos adversos en los pacientes:
- Enfermedades cardiovasculares
- Insuficiencia renal
- Pérdida de visión
- Neuropatías
- Amputaciones
- Riesgos en embarazos
- Infecciones graves
Estas consecuencias no solo afectan la calidad de vida, sino que también incrementan la presión sobre el sistema de salud pública.

Acciones del Ministerio de Salud Pública
El Ministerio ha puesto en marcha el Programa Nacional de Atención Integral de la Diabetes. Este plan se ejecuta inicialmente en Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza, y se prevé su extensión nacional. Además, se está actualizando la Guía de Práctica Clínica y habilitando distritos centinela para garantizar el abastecimiento de medicamentos.
Prevención: la clave para frenar la diabetes en Ecuador
Prevenir la diabetes requiere promover una vida activa, alimentación saludable, chequeos médicos regulares y educación comunitaria. El enfoque integral, con la participación de diversos sectores, es fundamental para mitigar el impacto de esta enfermedad.
Más noticias:
Turismo sostenible: Ecuador cuenta con respaldo internacional
Fuente: