Las autoridades mexicanas detuvieron a Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, en relación con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. La captura ocurrió el 14 de mayo de 2025 en Chilpancingo, Guerrero, según reportaron fuentes oficiales de seguridad.

Acusaciones que rodean a la exmagistrada
Galeana Marín enfrenta cargos por desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia. Se le acusa de haber ordenado la destrucción de grabaciones clave relacionadas con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Ella ordenó eliminar las imágenes captadas por las cámaras 12 y 15 del Palacio de Justicia de Iguala, alegando que “no eran claras”, según su propio testimonio.
Intervención de fuerzas federales en el arresto
La detención fue ejecutada por un operativo conjunto. Participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, así como efectivos de la Sedena, Semar y la Guardia Nacional. También se realizó un cateo en el domicilio de la exfuncionaria, autorizado por un juez de control.
Contexto médico y jurídico del procedimiento
Durante el arresto, Galeana Marín requirió atención médica por hipertensión. Fue descrita como una mujer de la tercera edad, de complexión delgada y cabello teñido. Actualmente, permanece bajo custodia de las autoridades competentes, que definirán su situación legal.
Reacciones y antecedentes
En 2022, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia afirmó que la exmagistrada ordenó destruir los videos, argumentando problemas técnicos. Esa decisión intensificó las sospechas en torno a la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, un caso que ha generado indignación nacional e internacional.
Cada año, familiares de los desaparecidos protestan en la Ciudad Judicial de Iguala, exigiendo justicia. Uno de sus reclamos más persistentes exige que las autoridades esclarezcan el papel de Lambertina Galeana en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.
El caso sigue siendo emblemático. La justicia mexicana enfrenta el desafío de responder, de forma transparente y contundente, por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
Más noticias:
Niña separada de sus padres regresa a Venezuela, éxito de repatriación humanitaria
Fuente: