Alegan que vulnera la Constitución y tratados internacionales
El abogado Gabriel Salvador presentó el 13 de junio de 2025 una demanda contra la Ley de Solidaridad Nacional en la Corte Constitucional (CC). Su objetivo es que se declare inconstitucional este cuerpo legal, recientemente aprobado por la Asamblea Nacional y promulgado por el presidente Daniel Noboa.
Esta ley se tramitó como económica urgente. La Asamblea la aprobó con el respaldo de la mayoría oficialista. Luego, el Ejecutivo la envió al Registro Oficial sin hacer cambios.

Cuestionamientos a la constitucionalidad de la ley
Salvador afirma que la Ley de Solidaridad Nacional contradice normas superiores. Argumenta que ninguna disposición legal puede estar por encima de la Constitución o afectar los derechos humanos. Según su demanda, esta ley otorga al presidente atribuciones que la Constitución no permite.
Uno de los puntos clave es el indulto anticipado para miembros de la fuerza pública. El demandante señala que esa figura ya está regulada y no puede ampliarse por ley ordinaria. También cuestiona el nuevo régimen tributario, que —según dice— favorece solo a ciertos sectores, lo que iría en contra del principio de equidad.
Reclamos sobre conflicto armado e impuestos
La demanda contra la Ley de Solidaridad Nacional también rechaza que el Gobierno invoque un conflicto armado interno sin cumplir las condiciones del Tratado de Ginebra. Salvador sostiene que ese tratado exige requisitos claros que no se han cumplido. Además, critica que la ley no respeta la unidad de materia en su elaboración.
Por sorteo, la jueza Teresa Nuques será quien revise esta acción. Mientras tanto, el Ejecutivo sigue aplicando la normativa, que otorga incentivos económicos y beneficios legales a militares y policías.
Fuente:
Más noticias:
Militares del caso Malvinas solicitan hábeas corpus invocando la Ley de Solidaridad