El Decreto 370, emitido en agosto de 2024, representaba una medida importante para los venezolanos que residían en Ecuador, al permitirles regularizar su estatus migratorio. Sin embargo, este decreto fue derogado en marzo de 2025 por el presidente Daniel Noboa, generando incertidumbre en la comunidad venezolana en el país. La amnistía migratoria, que estaba vigente bajo el Decreto 370, permitía a los venezolanos que no habían regularizado su situación acceder a documentación legal y comenzar un proceso extraordinario de regularización.
El decreto 370 y la amnistía migratoria para venezolanos
El Decreto 370 otorgaba un proceso de regularización a los venezolanos que llegaron a Ecuador hasta el 1 de junio de 2022 por vías legales. Este proceso les daba la oportunidad de obtener una visa de residencia temporal de excepción, conocida como Virte. A través de la amnistía, aquellos ciudadanos que se encontraban en situación irregular podían acceder a un estatus legal, lo que les permitía vivir y trabajar de forma regular en el país. El proceso de regularización tenía una duración de ocho meses, con fecha límite en abril de 2025. En total, se esperaba que aproximadamente 100,000 venezolanos pudieran beneficiarse de esta medida en Ecuador.
El impacto de la derogación del Decreto 370 en Ecuador
La derogación del Decreto 370 ha dejado en incertidumbre a miles de venezolanos en Ecuador que se encontraban en pleno proceso de regularización. El Decreto 560, que reemplaza al anterior, ha suspendido esta amnistía y ha puesto en duda el futuro de aquellos que aún no completaron su trámite. La decisión del gobierno ecuatoriano ha generado tensiones en la comunidad venezolana, ya que muchas personas esperaban poder regularizar su situación y obtener los derechos asociados a la residencia legal en Ecuador. Esta medida también ha afectado las relaciones diplomáticas con Venezuela, dado que el gobierno de Noboa ha dispuesto la denuncia del Estatuto Migratorio firmado entre ambos países en 2010.

La situación migratoria de los venezolanos en Ecuador
En Ecuador, la migración venezolana ha sido un fenómeno creciente desde 2018, y más de 500,000 venezolanos se han establecido en el país. Sin embargo, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), alrededor de 100,000 venezolanos aún se encuentran en situación irregular en Ecuador. Aunque la amnistía migratoria les brindaba una vía para regularizar su situación, la reciente derogación ha complicado sus posibilidades de lograr este objetivo.
Conclusión sobre la amnistía migratoria en Ecuador
La derogación del Decreto 370 ha generado incertidumbre y preocupación entre los venezolanos en Ecuador. Esta medida afecta principalmente a aquellos que se encontraban en pleno trámite de regularización migratoria, y pone en duda su futuro en el país. La situación ha revelado los desafíos que enfrenta Ecuador para gestionar la migración venezolana de manera efectiva, y la necesidad de encontrar soluciones que equilibren los intereses del país con los derechos de los migrantes. La amnistía migratoria había sido un paso hacia la integración de la comunidad venezolana en Ecuador, pero ahora, con la nueva medida, el futuro de muchos permanece incierto.
Más noticias:
Biess lanza un nuevo crédito hipotecario con tasa atractiva
Fuente: