Reestructuración ministerial para optimizar recursos
El presidente Daniel Noboa anunció el 15 de agosto de 2025 una reestructuración ministerial profunda, como parte del Plan de Eficiencia Administrativa.
Mediante decretos ejecutivos, el mandatario dispuso fusiones ministeriales y traslados de competencias, con el objetivo de optimizar recursos, modernizar procesos y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
El Gobierno sostiene que esta reorganización es un cambio estructural que busca eliminar duplicidades y agilizar la gestión estatal. La implementación será progresiva, afectando a varias carteras de Estado y secretarías nacionales.
Principales fusiones y cambios
- Ministerio de Gobierno absorberá al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, manteniendo su nombre actual.
- Ministerio de Educación, Deporte y Cultura reemplazará a Educación, integrando Cultura y Patrimonio, Educación Superior y Ministerio del Deporte.
- Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) sustituirá a Transporte y Obras Públicas, incorporando Desarrollo Urbano y Vivienda, y la Secretaría de Inversiones Público Privadas.
- Ministerio de Ambiente y Energía resultará de la fusión de Ambiente, Agua y Transición Ecológica con Energía y Minas.
- Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones absorberá al Ministerio de Turismo.

Reasignaciones de competencias
El Viceministerio de Acuacultura y Pesca pasará al ahora denominado Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Ministerio de Desarrollo Humano reemplazará a Inclusión Económica y Social, integrando la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
La Secretaría Nacional de Planificación se integrará a la Presidencia bajo el nombre de Secretaría General de la Administración Pública y Planificación.
Asimismo, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) y el ECU-911 estarán bajo el Ministerio del Interior, vinculando seguridad penitenciaria y coordinación de emergencias.
Impacto y cuestionamientos
Aunque el Ejecutivo asegura que la reducción de ministerios no afectará la prestación de servicios, organizaciones sociales y sindicatos han manifestado preocupación por posibles despidos y el impacto presupuestario.
Las desvinculaciones ya han comenzado en algunas instituciones, lo que genera rechazo en sectores del servicio público.
El presidente Daniel Noboa mantiene que esta medida busca un Estado más eficiente y menos burocrático, mientras se preserva la calidad en la atención ciudadana.
Fuente:
Más noticias:
Diésel y gas de uso doméstico: subsidios que presionan las finanzas públicas de Ecuador