Daniel Noboa asumió la presidencia de Ecuador en una ceremonia celebrada en la Asamblea Nacional, sucediendo a Guillermo Lasso. Aunque designó a dieciséis ministros, dejó pendientes cuatro carteras clave, incluyendo Interior y Economía y Finanzas.
Ministros Pendientes y Desafíos Cruciales
Noboa, el presidente más joven en la historia democrática de Ecuador, enfrenta desafíos significativos al asumir el cargo. La cartera de Interior queda temporalmente a cargo de Mónica Palencia, mientras que para Economía, Sariha Moya fue inicialmente anunciada, pero luego nombrada secretaria general de Planificación Estratégica.
Juventud como Fuerza Transformadora
Noboa destacó la juventud de su gabinete, reflejando su propia condición como el presidente más joven de América Latina. En su discurso, subrayó que la juventud es sinónimo de fuerza y rechazó ser atrapado en viejos esquemas políticos.
Llamado a la Reconciliación Nacional
En su breve discurso inaugural, Noboa llamó a la reconciliación nacional, pidiendo a la ciudadanía dejar atrás viejos esquemas políticos para superar los retos del país. Destacó que su proyecto es “pro Ecuador” y “anti nada”, enfocándose en un enfoque positivo y constructivo.
Medidas Inmediatas y Urgentes
Noboa anunció la declaración de un estado de excepción para impulsar reformas tributarias y eléctricas urgentes. Estas medidas buscan abordar problemas de empleo y energía, incluyendo apagones diarios debido a la escasez de generación en las centrales hidroeléctricas.
Corto Mandato con Objetivos Claros
Con un mandato de aproximadamente año y medio, Noboa tiene la tarea de completar el periodo 2021-2025, interrumpido por la “muerte cruzada” aplicada por Lasso en mayo pasado. La disolución de la Asamblea y la convocatoria a nuevas elecciones generales marcó un cambio en la dirección política del país.
Reunión con el Presidente Colombiano
En la ceremonia estuvo presente el presidente colombiano Gustavo Petro, con quien Noboa sostuvo una reunión bilateral. Discutieron temas fronterizos y la necesidad de abordar el narcotráfico, el crimen organizado y la deforestación en la región amazónica.
Con desafíos cruciales por delante, la presidencia de Noboa inicia con un llamado a la unidad y a la superación de diferencias políticas en favor del progreso y la estabilidad del país.
También te puede interesar:
Lasso confirma su presencia en el cambio de mando: un gesto de continuidad democrática