Ecuador se prepara para la Cumbre Nacional para el abordaje integral de la Obesidad y la Diabetes, un llamado urgente frente a dos epidemias silenciosas

Autoridades y especialistas participan en la Cumbre Nacional de Obesidad y Diabetes en Quito 2025.

Actualizada:

Quito, octubre de 2025. –  La diabetes afecta al 5,53 % de la población, es decir, 1 de cada 18 ecuatorianos padece esta enfermedad, según datos de la Encuesta Nacional de Prevalencia de Diabetes y Factores Asociados. La diabetes tipo 2 representa el 70 % de los casos y su impacto es mayor en adultos y adultos mayores; mientras que la diabetes tipo 1 se concentra en los grupos de edad más jóvenes. Asimismo, un 17,4 % de la población presenta un alto riesgo de desarrollarla y, dentro de este grupo, se estima que el 5,5 % podría tener diabetes sin haber sido diagnosticado.

- Anuncio -

En este contexto, la Casa de la Diabetes de la Fundación Los Fresnos, la Federación Latinoamericana de Obesidad (FLASO) y la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) y la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) región SACA, impulsan la Cumbre Nacional para el abordaje integral de la Obesidad y la Diabetes, que se desarrollará el 16 de octubre de 2025 en el Hotel Hilton Colón de Quito. El encuentro reunirá a 50 representantes de alto nivel con el objetivo de visibilizar el impacto social y económico de la diabetes y la obesidad en el marco de las enfermedades no transmisibles, promoviendo su prevención y tratamiento adecuado.

Autoridades y especialistas participan en la Cumbre Nacional de Obesidad y Diabetes en Quito 2025.
A woman draws blood on his finger and tests it for diabetes. Check high blood sugar levels with a digital blood sugar tester. Health care and medical concept

“La Cumbre Nacional para el abordaje integral de la Obesidad y la Diabetes se proyecta como un espacio histórico de articulación multisectorial. Frente a cifras que evidencian que el sobrepeso y la obesidad afectan a la mayoría de los ecuatorianos, y que la diabetes se consolida como un problema de salud pública y de desarrollo, la convocatoria busca generar consensos para transformar la realidad de miles de familias”, menciona la Dra. Ana Fernanda Sánchez, directora de Casa de la Diabetes – Fundación Los Fresnos.

Según la Encuesta a nivel nacional, estas enfermedades se agravan con el estado nutricional de la población: 32,8% de los ecuatorianos tiene sobrepeso y el 21,7% algún grado de obesidad. Estos indicadores refuerzan la estrecha relación entre el sobrepeso, obesidad y diabetes.

- Anuncio -

Además, factores como la hipertensión arterial, los antecedentes familiares y el sedentarismo elevan la vulnerabilidad. En Ecuador, el 67,2% de quienes viven con diabetes presentan un riesgo cardiovascular alto, lo que anticipa un impacto creciente en la carga de enfermedades crónicas en el país.

Más allá de los indicadores clínicos, la diabetes y la obesidad impactan directamente en el ámbito laboral y educativo. El 28,7% de las personas con diabetes trabaja por cuenta propia y el 23,4% se dedica a las labores del hogar, mientras que la prevalencia es más alta en quienes alcanzaron solo la educación primaria (50,01%). Este panorama ejerce una fuerte presión sobre el sistema de salud y la productividad nacional, al elevar tanto los costos directos de atención como los indirectos derivados del ausentismo y la pérdida de capacidad laboral.

Reformas legales en debate

Este panorama se da en un contexto en el que la Asamblea Nacional discute actualmente la reforma a la Ley de Prevención, Protección y Atención Integral de las Personas con Diabetes y el Proyecto de Ley de Prevención de la Obesidad en la Población. Entre sus propuestas destacan:

  • La creación del Programa Nacional de Diabetes (PND) y la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica.
  • Ampliar la oferta académica especializada de cuarto nivel, con el fin de formar profesionales en el tratamiento de la diabetes.
  • La prohibición de la discriminación laboral, educativa y en seguros médicos.
  • La actualización cada 2 años del cuadro nacional de medicamentos, garantizando acceso a medicamentos e insumos.
  • La regulación estricta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en instituciones educativas, junto con campañas de educación nutricional.
  • La promoción de actividad física obligatoria en escuelas y lugares de trabajo.
  •  

De aprobarse, el Ecuador marcaría un precedente regional al contar con un marco legal que aborda de manera integral dos de las principales epidemias silenciosas del siglo XXI. La Cumbre Nacional para el abordaje integral de la Obesidad y la Diabetes será un espacio de reflexión y una plataforma de acción conjunta para encarar dos de los mayores desafíos de salud pública del país. Las cifras revelan una realidad que ya no puede postergarse: millones de ecuatorianos viven con sobrepeso, obesidad y diabetes, lo que amenaza su bienestar y compromete la sostenibilidad del sistema de salud. La articulación de políticas públicas, la participación activa de la sociedad civil y la responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, la industria y los organismos internacionales serán claves para transformar esta realidad.

Fuente:

https://www.casadeladiabetes.org.ec

Más noticias:

Pico y Placa en Quito para este viernes 3 de octubre de 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.