Los proyectos de ley económico-urgentes enviados por el Ejecutivo están en el límite del tiempo en la Asamblea. Con un plazo de 30 días para ser tratados, el reloj avanza hacia la fecha límite del 28 de octubre para la aprobación o archivo del crucial proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que llegó a la Asamblea el 27 de noviembre.
La Constitución establece que, sin un pronunciamiento legislativo en ese período, la normativa será enviada al Registro Oficial mediante el Ministerio de la Ley. No obstante, la misma Constitución otorga a la Asamblea el poder de modificarla o derogarla en cualquier momento, siguiendo el trámite ordinario.
El constitucionalista Gonzalo Muñoz señala que el proyecto debe ser socializado con todos los asambleístas antes de pasar a la siguiente etapa. Posteriormente, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificará el proyecto, revisando las formalidades necesarias. Luego, se decidirá la comisión encargada, que se espera que sea la Comisión de Régimen Económico, donde el oficialismo ADN tiene mayoría.
En esta comisión se elaborará un informe para el primer debate en el Pleno, seguido de la recolección de observaciones para un nuevo informe de cara al segundo debate. El Parlamento tendrá la potestad de aprobar, modificar o archivar la iniciativa del Ejecutivo. El último paso será el retorno del proyecto al presidente Daniel Noboa para su posible veto, que podría ser parcial, total o por inconstitucionalidad. ¡El futuro económico del país está en juego, y el reloj sigue avanzando!