Cuenca construirá sus primeros pasos elevados: claves del impacto vial
La ingeniería vial en Cuenca se ha caracterizado, históricamente, por la existencia de cruces a nivel y pasos deprimidos. Sin embargo, el aumento exponencial del tráfico en la autopista Cuenca-Azogues ha impulsado una solución estructural sin precedentes: pasos elevados en Cuenca, los primeros en su historia.

Un distribuidor clave en Monay-IESS
La construcción de los pasos elevados en Cuenca comenzará en el redondel Monay-Hospital del IESS, un punto con más de 80.000 vehículos diarios. Según la Dirección General de Movilidad (DGM), esta intersección es una de las más conflictivas.
Este será el primero de cuatro pasos a desnivel proyectados a lo largo de los 42 kilómetros de la vía Cuenca-Azogues-Biblián. El objetivo central es reducir significativamente los tiempos de traslado, especialmente en las horas de congestión máxima.
Financiamiento y cronograma de obra
El proyecto de pasos elevados en Cuenca tendrá una inversión de USD 36,2 millones, financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF). La empresa Ripconciv ejecutará la obra, que incluye dos pasos elevados y un deprimido. El plazo establecido es de 24 meses.
Se prevé que en julio de 2025 se efectúe el primer desembolso. A partir de ello, comenzarán las labores de fiscalización, seguidas del inicio de obras físicas en agosto.
Una solución al caos vehicular
El redondel Monay-IESS conecta con zonas estratégicas como El Valle, Paccha, Nulti y el Hospital José Carrasco. Además, articula el tránsito interprovincial entre Cuenca y Azogues. La ejecución de los pasos elevados en Cuenca busca descongestionar esta ruta, aunque también implicará ajustes viales temporales.
Plan de movilidad integral
Para mitigar los efectos durante la construcción, se implementará un riguroso Plan de Movilidad. Este incluye señalización, desvíos, nuevos sentidos de circulación y obras complementarias en sectores como Rayoloma y 24 de Mayo.
El objetivo es garantizar que, incluso durante las obras, el flujo vehicular se mantenga funcional. La intervención integral requerirá también el mantenimiento de vías alternas como Chilcapamba-San José-Santa Marianita del Vergel.
Características técnicas de la obra
Los nuevos pasos elevados en Cuenca contemplan dos puentes con tres carriles cada uno, que cruzarán sobre el redondel Monay-IESS. Adicionalmente, se mantendrá un redondel modificado para facilitar los giros desde Monay-Baguanchi al centro.
El paso deprimido, ubicado junto al hospital del IESS, conectará la calle Cuzco con la autopista hacia Azogues. Esta solución vial responde al crecimiento del parque automotor, que supera el 3,5 % anual, muy por encima del crecimiento poblacional.
Medidas temporales y desvíos
Durante la ejecución, se habilitarán desvíos estratégicos. Entre ellos, la unidireccionalidad de la avenida 24 de Mayo, el retiro del redondel Rayoloma, y la apertura de carriles adicionales en zonas críticas.
El rediseño semafórico, la eliminación de parterres y la creación de pasos seguros para peatones forman parte del enfoque integral. Todo esto será coordinado entre MTOP, Municipio, Prefectura y juntas parroquiales.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: Quito refuerza controles para prevenir incendios forestales: más patrullajes y sanciones estrictas