El cruce de palabras y golpes entre senadores mexicanos marcó el cierre de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso el miércoles 27 de agosto. El enfrentamiento ocurrió entre Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado e integrante de Morena, y Alejandro Moreno, líder del PRI.
El origen de la disputa en el Senado
La discusión comenzó cuando Fernández Noroña negó la palabra a la bancada del PRI durante la jornada legislativa. El incidente escaló al final de la sesión, mientras se entonaba el himno nacional, cuando Moreno confrontó a Noroña por la decisión. La tensión derivó en un cruce de palabras y golpes entre senadores mexicanos, lo que quedó registrado en la transmisión del Canal del Congreso.
El momento de los empujones y manotazos
De acuerdo con las imágenes difundidas, Moreno reclamó la falta de participación de su partido. En respuesta, Noroña empujó al legislador opositor, lo que desató empujones, jaloneos y manotazos. Varios senadores y asistentes intentaron contener el altercado, pero la confrontación marcó el ambiente en la última sesión de la Comisión Permanente antes del segundo receso legislativo del año.

El conflicto trasladado a redes sociales
Tras el cruce de palabras y golpes entre senadores mexicanos, ambos políticos continuaron la disputa en redes sociales. Noroña acusó al PRI de haberlo agredido físicamente, calificando el hecho como un acto de “montoneros”. En respuesta, Moreno afirmó que la primera agresión vino de Noroña, a quien llamó “cobarde” y acusó de romper acuerdos parlamentarios.
El líder priista también señaló que la confrontación no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia de Morena para imponer silencio y control en la Cámara. Mientras tanto, Noroña sostuvo que sus opositores intentaron tergiversar lo ocurrido para desacreditarlo políticamente.
Un episodio que revela la tensión política
El cruce de palabras y golpes entre senadores mexicanos refleja el nivel de confrontación política que atraviesa el Congreso. Más allá del altercado físico, el hecho evidencia la fragilidad del diálogo parlamentario y la polarización entre oficialismo y oposición en México.
Fuente:
Más noticias:
OIM reporta que 18.291 venezolanos retornaron a países de Suramérica como Ecuador


