La mayoría del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) reaccionó con firmeza ante la consulta popular promovida por el presidente Daniel Noboa. La propuesta plantea la eliminación del CPCCS, generando rechazo entre los consejeros actuales.
El CPCCS defiende su rol institucional
Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, manifestó su inconformidad ante lo que considera un intento por debilitar los derechos ciudadanos. Señaló que «no descansaremos en defender esta entidad que ha tenido varios logros significativos para la ciudadanía». Afirmó que, a pesar de los desafíos institucionales, el Consejo ha demostrado capacidad de resiliencia.
Para Fantoni, la eliminación del CPCCS representa una amenaza directa a la participación ciudadana. A su juicio, la institución constituye un eje clave para fortalecer la democracia en Ecuador.

Consejeras denuncian estigmatización injusta
La consejera Piedad Cuarán rechazó los intentos por vincular a los actuales miembros del CPCCS con gestiones anteriores marcadas por escándalos. Enfatizó que «nada tenemos que ver con anteriores administraciones» y que el compromiso del actual Pleno es trabajar por el fortalecimiento institucional. Lamentó que se utilice la historia del CPCCS para justificar su eliminación.
Por su parte, Johanna Verdezoto expresó su malestar ante la posibilidad de desaparecer el Consejo. Afirmó que el CPCCS es su “segundo hogar” y cuestionó que algunos compañeros que respaldan la eliminación hayan aspirado al cargo.
La eliminación del CPCCS atenta contra derechos constitucionales
Durante su intervención, el consejero David Rosero afirmó que la eliminación del CPCCS sería un ataque directo al derecho de participación, consagrado en la Constitución ecuatoriana. Aseguró que esta no es la primera vez que se intenta debilitar este organismo.
«Nos ha tocado luchar en distintos momentos contra propuestas que vulneran derechos. Siempre hemos salido adelante», concluyó Rosero.
Te puede interesar:
Retrasos en la sentencia por peculado contra Jorge Yunda
Fuente:
expreso