Corea del Norte ha confirmado oficialmente por primera vez que ha desplegado tropas en la guerra de Ucrania para apoyar al Gobierno Ruso en su ofensiva contra las fuerzas ucranianas. Esta decisión responde a un tratado de asociación estratégica firmado entre Moscú y Pyongyang en junio de 2024. En un comunicado de la agencia estatal KCNA. La Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte detalló la participación de los soldados norcoreanos en la recuperación de la región de Kursk, una de las áreas clave de la ofensiva rusa.

El contexto del tratado y la intervención militar de Corea del Norte
El 2024 se destacó como un año crucial en las relaciones bilaterales entre Corea del Norte y Rusia, cuando ambos países firmaron un tratado de asociación estratégica, el cual ha dado lugar a una serie de compromisos mutuos. Incluida la asistencia militar en tiempos de guerra. Este acuerdo, considerado por los expertos como una respuesta geopolítica a las sanciones internacionales y la creciente presión sobre Moscú, implicó la cooperación en varios ámbitos, entre ellos la defensa.
El líder norcoreano Kim Jong-un ordenó la participación de sus tropas en la ofensiva rusa. Calificando la operación en la región de Kursk como una “misión sagrada” para reforzar la amistad entre ambos países y defender lo que considera el “honor nacional” de Corea del Norte. El régimen de Pyongyang también ha enfatizado la narrativa de que esta intervención forma parte de la lucha contra lo que denominan fuerzas “imperialistas occidentales” y “neonazis” en Ucrania.
El impacto en la relación entre Rusia y Corea del Norte
Este despliegue de tropas no solo implica un apoyo militar directo a Rusia, sino que también refuerza la creciente alianza estratégica entre ambos países en el contexto de una guerra que ha alterado el equilibrio global. En este sentido, el presidente ruso Vladimir Putin agradeció a Kim Jong-un por la “solidaridad, justicia y auténtica camaradería” mostrada por los militares norcoreanos. Describiendo su participación como una contribución esencial para la “liberación de la zona de Kursk” de las fuerzas ucranianas.
El apoyo militar norcoreano se enmarca dentro de una relación que se ha fortalecido a lo largo de los últimos años, marcada por intercambios diplomáticos y la cooperación en diversos frentes. Incluida la asistencia en tecnología armamentística y apoyo en la fabricación de municiones. Rusia ha sido uno de los pocos aliados clave para Corea del Norte en un contexto internacional de aislamiento y sanciones.
Bajas y consecuencias de la intervención
La implicación de Corea del Norte en el conflicto ha generado preocupación, especialmente por el alto costo en vidas humanas. Según fuentes de inteligencia de Corea del Sur, más de 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en octubre de 2024. Alrededor de 3.000 más se sumaron en los primeros meses de 2025. La participación de estos soldados en combates ha dejado un saldo de bajas, aunque el régimen norcoreano ha sido reacio a proporcionar detalles concretos sobre la magnitud de las pérdidas.
Recientemente, las fuerzas ucranianas han divulgado imágenes que muestran a soldados norcoreanos capturados en el frente. Lo que resalta el impacto real de la participación de Pyongyang en el conflicto. Aunque se desconoce la cifra exacta de bajas. La confirmación de Corea del Norte de que se erigirá un monumento en Pionyang en homenaje a los soldados caídos sugiere que el costo en vidas de esta intervención ha sido significativo.
Un conflicto global y sus repercusiones
La participación de Corea del Norte en la guerra de Ucrania no solo amplifica la complejidad de este conflicto. Sino que también plantea interrogantes sobre el papel que desempeñarán otros países en este enfrentamiento internacional. La alianza entre Rusia y Corea del Norte podría inspirar a otros estados aislados a intervenir o alinear sus intereses con Moscú. Lo que podría tener consecuencias impredecibles para la estabilidad global.
El apoyo militar de Pyongyang también resalta las tensiones geopolíticas en la región de Asia-Pacífico, donde los Estados Unidos y sus aliados han intensificado su presión sobre Corea del Norte. Por sus pruebas nucleares y de misiles balísticos. Además, esta intervención podría complicar aún más las relaciones internacionales de Rusia. Al involucrar a un régimen considerado altamente controversial debido a su historial de derechos humanos y políticas represivas.
La percepción internacional y las reacciones globales
El hecho de que Corea del Norte haya confirmado oficialmente la participación de sus tropas en la guerra ha generado reacciones mixtas a nivel internacional. Mientras que algunos analistas sugieren que esta movida puede reflejar una colaboración estratégica para contrarrestar la influencia occidental. Otros señalan que aumenta la polarización y la rivalidad en el conflicto global entre Rusia y Ucrania, con la participación de actores externos que complican aún más la diplomacia internacional.
La confirmación de la participación de soldados norcoreanos en la guerra de Ucrania marca un hito en la historia reciente de las relaciones entre Rusia y Corea del Norte. Aunque este apoyo militar puede ser interpretado como una forma de reforzar los lazos estratégicos entre ambos países, también plantea serias dudas sobre el futuro del conflicto en Ucrania y la estabilidad geopolítica en Asia y Europa. Con la presencia activa de fuerzas norcoreanas en el frente de batalla, la situación podría complicarse aún más. Con un impacto potencial en la seguridad y las dinámicas internacionales.
Fuente: ECUAVISA
Te puede interesar:
Tragedia en El Carmen, Manabí: Tres jóvenes fallecen tras la caída de un rayo