Un torneo crucial para el fútbol femenino nacional
La Copa América 2025 marca una oportunidad histórica para el fútbol femenino ecuatoriano. Ecuador será sede del torneo continental por cuarta vez, en un momento clave para el desarrollo del deporte en el país. Las expectativas en torno a la participación de la Tricolor son altas, sobre todo con la posibilidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Crecimiento sostenido y mayor competitividad
Durante los últimos años, el fútbol femenino de Ecuador ha evidenciado una evolución significativa. Actualmente, más de 30 futbolistas ecuatorianas juegan en el extranjero, cifra nunca antes registrada. Paralelamente, la Superliga femenina ha mostrado un nivel más competitivo, con contratos profesionales y mayor participación de clubes en torneos internacionales.
Este crecimiento ha impactado directamente a la Selección Nacional, que llega a la Copa América 2025 con renovadas aspiraciones. El torneo arranca este viernes 11 de julio y representa una oportunidad vital para conseguir un cupo olímpico.
El camino hacia los Juegos Olímpicos
Ecuador integra el Grupo A junto a Argentina, Perú, Chile y Paraguay. El primer objetivo es ubicarse entre los dos primeros para avanzar a semifinales y obtener un boleto directo a los Juegos Panamericanos. Alcanzar la final significaría, además, una clasificación automática a los Juegos Olímpicos.
Una Tricolor con experiencia internacional
Por primera vez, la selección ecuatoriana contará con ocho futbolistas que militan en el extranjero. Entre ellas destacan Nayely Bolaños (Pumas de México), Andrea Morán (Ferrocarril Oeste), Stefany Cedeño (Atlético Nacional), y Ligia Moreira, capitana del equipo, quien juega en el Villarreal de España.
Fiorella Pico, una de las promesas del fútbol nacional con tan solo 18 años, lidera la nueva generación. Su inclusión en el equipo refleja la apuesta por el talento joven y el recambio generacional.
Voces de esperanza y compromiso
Eduardo Moscoso, entrenador de Ecuador, ha expresado su deseo de competir con determinación en cada partido. Para él, clasificar a los Juegos Olímpicos es una de las principales metas.
Sol Muñoz, representante de Conmebol ante FIFA y miembro del directorio de la FEF, también confía en el potencial del equipo. Resalta la combinación de juventud, experiencia, técnica y pasión de las seleccionadas.
Andrea Vera, arquera con experiencia mundialista, destaca el nivel individual de muchas jugadoras que podrían marcar la diferencia.
Antecedentes y el desafío actual
En 2014, siendo también sede, Ecuador alcanzó el repechaje y venció a Trinidad y Tobago, lo que le permitió clasificar al Mundial de Canadá 2015, su única participación mundialista hasta la fecha.
Ahora, en la décima edición del torneo, la Copa América 2025 representa una nueva oportunidad de demostrar el avance del fútbol femenino y concretar el sueño olímpico.
El debut será este viernes a las 19:00, en el estadio Banco Guayaquil, frente a Uruguay. El partido será transmitido por Teleamazonas, DSports y DGO.
Fuente:
Otras noticias:
Shakira anuncia segunda fecha en Quito tras agotar entradas: 9 de noviembre en el Atahualpa