El incendio forestal registrado en el cerro Sincholagua, Pichincha, fue controlado a las 13:07 de este lunes 7 de julio de 2025. Así lo informó Esteban Cárdenas, jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito. El siniestro se había iniciado el domingo 6 de julio. Se extendió por casi 24 horas debido a fuertes vientos, alta temperatura y complejidad topográfica del lugar.

“Tras casi 24 horas de trabajo, el incendio forestal en el cerro Sincholagua ha sido controlado”. Así confirmó Cárdenas en sus redes sociales, compartiendo imágenes de los pajonales calcinados tras el paso de las llamas.
Despliegue de personal y recursos
Para sofocar el fuego, alrededor de 40 miembros del Cuerpo de Bomberos de Quito y nueve unidades operativas se movilizaron. También se unieron personal del Fondo para la Protección del Agua (Fonag) y otras instituciones de apoyo. Esto demostró una coordinación efectiva para contener las llamas.
Además de la extinción del fuego, los equipos realizaron tareas de liquidación y enfriamiento de puntos calientes. Se mantiene un monitoreo constante para evitar reactivaciones debido a las condiciones climáticas de la temporada seca.
Un domingo con tres emergencias simultáneas
El domingo 6 de julio de 2025, Quito enfrentó una jornada complicada con tres emergencias por fuego en zonas vegetales. Se trató del incendio forestal en el cerro Sincholagua, otro incendio en Píntag y una quema agrícola no autorizada en Ilaló.

Más de 85 efectivos del Cuerpo de Bomberos y 25 unidades logísticas fueron necesarios para atender estas emergencias, indicó el Municipio de Quito. En Píntag, el fuego se logró controlar ese mismo domingo. En Ilaló, los bomberos sofocaron una quema agrícola no autorizada que representaba un riesgo para la zona.
Temporada seca aumenta el riesgo de incendios forestales
Durante la temporada seca, las altas temperaturas, la baja humedad y los fuertes vientos incrementan el riesgo de incendios forestales en Quito y sus alrededores. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía. Solicitan evitar quemas agrícolas no autorizadas y reportar cualquier columna de humo o conato de incendio a tiempo.
La protección de los ecosistemas y la prevención de incendios forestales son prioritarias. Se busca mantener la seguridad de las comunidades y la biodiversidad del Distrito Metropolitano de Quito.
El compromiso de Bomberos Quito con la protección ambiental
El Cuerpo de Bomberos de Quito continúa con el monitoreo permanente en las zonas afectadas por incendios. Mantienen planes de contingencia listos para actuar de manera inmediata ante nuevas emergencias.
Con estas acciones, se busca proteger las áreas naturales de la ciudad y evitar la propagación de incendios forestales que afecten a las comunidades cercanas. Al tiempo que se refuerza la conciencia ciudadana sobre la importancia de prevenir estos siniestros durante la temporada seca.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar: