Bloqueo vial Ambuquí exige control minero inmediato
La comunidad de Ambuquí, una parroquia rural en la provincia de Imbabura, ha tomado una decisión radical. Ante la continua inacción de las autoridades locales y nacionales, sus habitantes decidieron cerrar el acceso a su territorio. Por lo tanto, exigen control minero inmediato para proteger su entorno. Esta medida surge luego de múltiples llamados ignorados, dirigidos a quienes deben responder por los riesgos que, según los pobladores, provocan la minería y la planta asfáltica. Además, denuncian que las instituciones no han ofrecido soluciones reales, a pesar del impacto ambiental creciente. En consecuencia, la comunidad ha optado por ejercer presión directa para ser escuchada.
Contexto del conflicto
Ubicada a 34 km de Ibarra, Ambuquí cuenta con una población de 5.477 personas. Su economía se basa en la agricultura, el turismo y la agroindustria. Sin embargo, la reciente presencia de actividades extractivas ha causado preocupación en la comunidad, que teme por la estabilidad ambiental y el futuro de sus recursos.
El pasado 24 de abril, dirigentes locales invitaron a representantes del Gobierno provincial y nacional, así como del Ministerio del Agua y Transición Ecológica. Pese a la gravedad de los reclamos, nadie acudió a la cita, lo que los moradores calificaron de indiferencia institucional.

Bloqueo como respuesta comunitaria
El bloqueo de la vía de acceso desde la Panamericana Norte (E35), a la altura del redondel de Ambuquí, comenzó el 28 de abril. Con piedras, tierra y arbustos, impiden totalmente el paso vehicular. Esta acción busca presionar por un control minero inmediato, que garantice la protección de las viviendas, polideportivos, sistemas de riego y agua potable, así como la integridad estructural de un puente de ingreso.
Testimonios de la comunidad
Raquel Flores, dirigente local, lamentó que más de dos años de denuncias hayan sido ignorados. A su vez, Homero Benavides advirtió que una quebrada cercana amenaza con erosionar estructuras vecinas. De colapsar el sistema de agua potable, no solo Ambuquí, sino también comunidades del Valle del Chota sufrirían graves consecuencias.
Exigen presencia estatal y soluciones
Aunque representantes de la Gobernación acudieron el 29 de abril para inspeccionar el área, la comunidad insiste: no levantarán el bloqueo sin compromisos serios. “Estamos unidos y no aceptaremos evasivas”, afirmó Doris Chochos, otra vocera local.
Control minero inmediato es prioridad
La demanda de un control minero inmediato no es solo un llamado ambiental, sino una exigencia legítima para proteger el bienestar y la seguridad de toda una parroquia. La población espera una respuesta integral y exige que las autoridades cesen las actividades impuestas sin consenso ni garantías de sostenibilidad.
Mas noticias:
Francia alerta sobre Irán y su posible acceso a armas nucleares: “Nunca el riesgo fue tan alto”
Fuente: