El presidente Daniel Noboa anunció que a finales de 2025 se realizará un referéndum. Este consultará a los ecuatorianos si desean que regrese la base militar estadounidense a la ciudad de Manta. Esto forma parte de la estrategia para reforzar la seguridad y enfrentar el conflicto armado interno que vive Ecuador.

La consulta se da tras la aprobación de una enmienda constitucional por parte de la Asamblea Nacional el pasado 3 de junio de 2025. Con 82 votos se permitió la presencia de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano. Esto abre la posibilidad de retomar acuerdos de cooperación militar con potencias internacionales.
“El narcotráfico y la minería ilegal no son un problema local”
Durante una entrevista con el periódico italiano Corriere della Sera, Noboa enfatizó que la crisis de seguridad que enfrenta Ecuador “no es un problema local, sino internacional”. Señaló que las estructuras criminales que operan en el país no son simples bandas delictivas. Son grupos organizados que transportan armas, dinero y drogas a través de fronteras.
“Pedimos cooperación internacional, porque pensar que es un problema local es un error”, afirmó el mandatario. Explicó la necesidad de sumar tecnología de defensa y experiencia extranjera en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
La importancia de bases extranjeras para el control marítimo
Noboa resaltó que la presencia de bases militares, especialmente en zonas estratégicas como Manta, es clave para reforzar el control marítimo frente al narcotráfico y la minería ilegal. Estos delitos impactan gravemente a Ecuador y a la región.
La base militar de Manta, que operó con presencia estadounidense hasta 2009, se vio obligada a cerrar por la prohibición establecida en la Constitución del 2008. Con la reforma constitucional recientemente aprobada, Ecuador retoma la posibilidad de establecer bases conjuntas. Estas apoyan el control de su espacio marítimo y aéreo.
Cooperación con Europa y la participación de Erik Prince
El presidente también indicó que Ecuador mantiene diálogos con la Unión Europea y varios países europeos para crear una base de control en conjunto. Destacó que su presencia no necesariamente debe ser militar, sino que puede enfocarse en transferencia de tecnología de defensa y asistencia técnica.
“Hemos conversado con la Unión Europea, también con diferentes países en Europa, para poder hacer una base en conjunto con ellos. Esta sería un centro de control”, comentó Noboa. Aseguró que estas naciones están interesadas en el control del narcotráfico y de la minería ilegal desde Ecuador.
Asimismo, Noboa aclaró que Erik Prince, fundador de Blackwater, quien visitó Ecuador en abril de 2025, no participa en operativos directos. Él ofrece asesoramiento externo a las fuerzas militares y policiales del país para mejorar su capacidad de respuesta ante la criminalidad organizada.
Expectativa de la ciudadanía y el reto de la seguridad
Este referéndum representa una decisión trascendental para Ecuador. En los últimos años ha experimentado un aumento alarmante de la violencia criminal y de las actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico. Para el gobierno de Noboa, la consulta popular busca legitimar las decisiones en materia de seguridad y generar respaldo social para fortalecer la presencia internacional en la lucha contra el crimen.
De cara al referéndum de fin de año, el debate público se centrará en los beneficios, riesgos y condiciones de una eventual presencia de bases militares extranjeras en el país. Este es un tema históricamente sensible en la política ecuatoriana, pero hoy resurge ante la urgencia de mejorar la seguridad.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Venezuela exhibe su poder militar con tecnología rusa en desfile del Día de la Independencia