La segunda fase del proyecto de construcción del intercambiador en la av. Mariana de Jesús comenzará este 12 de julio. Las obras se ejecutarán junto al Hospital de la Policía Nacional, afectando de forma directa la circulación vehicular en una zona clave de la ciudad. Este nuevo tramo contempla la construcción de un ducto subterráneo que conectará la av. Occidental con el paso deprimido hacia la av. Mariana de Jesús.
Además, durante los trabajos, se ampliará el carril de acceso al intercambiador y se garantizará el ingreso a hospitales, centros médicos y residencias cercanas. El cierre en av. Occidental forma parte del cronograma para completar esta infraestructura esencial.
Primera fase incluye desvíos en calles aledañas
La primera fase, que se activará desde el 12 de julio, comprende el cierre del acceso entre la av. Mariana de Jesús y las calles Nicolás Arteta y Calisto. También, para mantener el flujo vehicular, la calle Arteta y Calisto funcionarán en un solo sentido, de sur a norte. Por su parte, la calle Nuño de Valderrama operará con doble sentido.
Durante esta fase, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) asumirá la gestión del tránsito, mientras que la Secretaría de Movilidad ajustará temporalmente los recorridos y paradas del transporte público. Las modificaciones serán comunicadas de forma anticipada para reducir inconvenientes.

Cierre en av. Occidental se intensificará desde el 28 de julio
El 28 de julio iniciará la segunda fase, en la que se aplicará un cierre total en el sentido sur-norte de la av. Mariscal Sucre. Esta acción se extenderá hasta noviembre y permitirá avanzar con la construcción del intercambiador y la conexión del ducto hacia la av. Mariana de Jesús.
Además, durante el cierre en av. Occidental, la circulación en sentido norte-sur se mantendrá mediante un contraflujo implementado en la calzada. De esta manera, esta medida busca mantener operativa una de las principales arterias de la capital mientras continúan las labores de obra civil.
Rutas alternas ante los cierres viales
Para evitar congestión por el cierre en av. Occidental, las autoridades recomiendan utilizar rutas alternas. Las más recomendadas incluyen la av. Universitaria, La Gasca, Humberto Albornoz, Bartolomé de Las Casas, Juan Acevedo y las avenidas América y 10 de Agosto.
Asimismo, estas opciones permitirán a los conductores desplazarse de forma más fluida durante los próximos meses, especialmente en horas de mayor tráfico. La planificación previa de recorridos será clave para evitar demoras y contribuir al orden vial.
Coordinación institucional ante el cierre en av. Occidental
Las medidas tomadas durante la ejecución de este proyecto responden a una planificación conjunta entre la AMT y la Secretaría de Movilidad. Estas entidades trabajan de manera coordinada para reducir al mínimo los efectos negativos del cierre en av. Occidental.
Tanto residentes como usuarios del sistema de transporte público deben mantenerse informados para adaptarse a los cambios de circulación. La obra representa una intervención clave para el desarrollo vial de Quito y su conclusión dependerá de la colaboración ciudadana y del cumplimiento del cronograma técnico.
Más noticias:
Jhajaira Urresta abandona el correísmo y critica a Luisa González
Fuente: