Con Sabor A Moraleja: Una, Dos, Tres Horas Sin Tecnología

Agricultores trabajando en campo promoviendo la legislación para desarrollo agropecuario sostenible en Ecuador

Autor:

Actualizada:

Una dos tres horas sin tecnología puede transformar radicalmente su bienestar mental y físico. Por tanto, si se vuelve ansioso al pensar en alejarse de su celular, es casi seguro que está convencido de que necesita estar conectado para existir. Sin embargo, la desintoxicación digital representa un antídoto efectivo contra el tecnoestrés moderno.

- Anuncio -

Ventajas y Riesgos de la Tecnología Moderna

Son indiscutibles las ventajas que nos ofrece la tecnología contemporánea. No obstante, si no es bien empleada se convierte en un arma de doble filo que puede afectar nuestra salud integral. Además, sin darnos cuenta, el dispositivo duerme a nuestro lado como compañero inseparable.

Mientras tanto, estar en línea y empaparnos de las últimas noticias puede causarnos satisfacción inicial. También el exceso de interacciones digitales puede dejarnos agobiados y mentalmente exhaustos. Por ende, una dos tres horas sin tecnología se convierte en necesidad urgente para recuperar el equilibrio.

Tecnoestrés: La Enfermedad Digital del Siglo XXI

Cuando se usa la tecnología sin descanso, se produce una sensación de fatiga que provoca tecnoestrés. En consecuencia, este fenómeno es el estrés producido por el abuso de dispositivos digitales que ocasiona efectos negativos múltiples. También genera depresión, irritabilidad, frustración, insomnio y baja productividad laboral.

- Anuncio -

Por otra parte, a nivel físico se evidencia con obesidad y cansancio visual crónico. Sin embargo, esta «enfermedad tecnológica» tiene un antídoto efectivo: la desintoxicación digital. Por tanto, una dos tres horas sin tecnología constituye una abstinencia informática voluntaria y beneficiosa.

Beneficios Comprobados de la Desconexión Digital

Los estudios realizados en voluntarios que se acogieron al proceso de desconexión digital reportaron resultados alentadores. En consecuencia, experimentaron menores niveles de depresión, ansiedad y mayor facilidad para conciliar el sueño reparador. Además, quienes implementaron una dos tres horas sin tecnología dejaron de procrastinar y se volvieron más productivos.

También mejoraron significativamente sus relaciones personales y se sintieron menos solos. Asimismo, se redujo el FOMO (fear of missing out), que es el «miedo a perderse de algo» característico de la era digital.

Desintoxicación Como Acto de Amor Propio

Desintoxicarse en estos tiempos de conexión perenne siete días a la semana representa más que una simple pausa tecnológica. Por ende, constituye un acto de desacato hacia un sistema que nos domina y envicia anclándonos permanentemente a una pantalla. También se convierte en una dos tres horas sin tecnología como acto de amor propio genuino.

Finalmente, es utópico anhelar paz mental si estamos conectados siempre y en todo momento. En consecuencia, programar tiempo diario alejado del celular puede transformar nuestra calidad de vida, relaciones interpersonales y bienestar integral.

Otras noticias: Guillermo Lasso busca el apoyo del FBI para esclarecer el asesinato de Villavicencio

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama