Marcas conscientes en un entorno de comunicación con propósito
El comportamiento del consumidor ha cambiado. Las audiencias ya no se conforman con productos atractivos o servicios eficientes. Hoy, exigen que las marcas actúen con responsabilidad social y ambiental. En este nuevo escenario, la comunicación con propósito se vuelve indispensable. Las empresas que ignoran esta tendencia pierden relevancia en un mercado cada vez más exigente.
Cómo el propósito redefine la cultura empresarial
No basta con crear campañas sobre igualdad, sostenibilidad o inclusión. Para que estas acciones tengan impacto, deben estar respaldadas por la cultura interna. Cuando una marca adopta un propósito real, transforma su manera de operar. La comunicación con propósito nace de esa coherencia interna y no puede construirse sin convicción genuina desde la alta dirección hasta los colaboradores.

Construyendo narrativas con comunicación con propósito
Las marcas exitosas no se limitan a contar historias emotivas. Hoy se exige demostrar acciones concretas. El storytelling pierde valor si no se acompaña de storydoing. Por eso, cada campaña debe tener un respaldo tangible. La comunicación con propósito se fortalece cuando las palabras se alinean con acciones medibles y resultados visibles para la comunidad.
El nuevo papel del comunicador
Los profesionales de las relaciones públicas ya no solo gestionan la imagen. Son responsables de facilitar conversaciones auténticas entre las marcas y sus públicos. A través de su trabajo, promueven conexiones significativas. La comunicación con propósito les exige ir más allá del discurso tradicional y participar activamente en la construcción de un relato creíble.
Riesgos de un mensaje sin respaldo
Una estrategia mal planteada puede tener consecuencias graves. Si una empresa comunica compromiso ambiental mientras sus procesos contaminan, el rechazo será inmediato. Es fundamental ser coherente. Por ello, implementar una verdadera comunicación con propósito requiere políticas internas sólidas y un compromiso real con la transformación, no solo con la promoción.
Para Marcela Becerra, CEO de Prnews, la comunicación con propósito ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una exigencia. Ella señala que “ya no basta con decir qué se vende; es imperativo explicar por qué se hace y para quién se impacta positivamente”. Esta evolución, conocida en el mundo anglosajón como purpose-driven PR, ha ganado fuerza en la última década, impulsada por una ciudadanía más crítica y digitalmente activa, que demanda coherencia entre lo que las marcas comunican y las acciones que realmente llevan a cabo.
Más noticias: