Adaptación a las nuevas demandas educativas
En la actualidad, los docentes universitarios se enfrentan a desafíos significativos, entre los cuales se destaca la necesidad de integrar nuevas competencias clave docentes que permitan a los educadores adaptarse a las tendencias educativas en constante cambio. La digitalización y el avance de la tecnología demandan que los profesores universitarios se mantengan actualizados y continúen desarrollando habilidades estratégicas que faciliten la empleabilidad de sus estudiantes.
La importancia de la actualización constante
Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador, enfatizó que los docentes innovadores deben ser creativos, mantenerse en constante formación y tener una mentalidad abierta a los cambios educativos. Además, destacó que el conocimiento evoluciona rápidamente, por lo que los docentes deben desarrollar una verdadera hambre de conocimiento. Esta mentalidad, según Arteaga, les permitirá adaptarse a los cambios y ofrecer lo mejor a sus estudiantes. En consecuencia, es crucial que los educadores sigan siendo relevantes y efectivos en su labor.

Competencias clave docentes para la empleabilidad
Los panelistas en el foro también discutieron sobre la necesidad de fortalecer las competencias clave docentes relacionadas con el mercado laboral. Es fundamental que los docentes universitarios alineen su enseñanza con las necesidades del entorno profesional. Los expertos subrayaron la importancia de incorporar habilidades prácticas que fomenten la conexión universidad-empresa y preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos laborales con éxito.
Competencia clave docente: Conexión universidad-empresa
Marcelo Castillo Bustos, rector de la Unidad Educativa Técnica Yaruquí, señaló que una de las grandes brechas en la educación superior es la falta de interacción entre universidades y empresas. “Es crucial establecer una colaboración más estrecha entre ambos sectores para que la educación responda efectivamente a las exigencias del mercado laboral”, aseguró Bustos. Este enfoque permitirá que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para destacar en sus futuras profesiones.
Desarrollo de competencias pedagógicas y digitales
Para lograr un impacto significativo en el ámbito educativo, es vital que los docentes universitarios se comprometan con su formación continua. Esto les permitirá no solo mantener su conocimiento actualizado, sino también desarrollar nuevas estrategias pedagógicas que mejoren la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes.
Formación continua para un impacto real
El foro también hizo hincapié en el rol crucial que juegan las competencias pedagógicas y digitales de los docentes. “Los profesores deben dominar su especialización y el uso de herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje”, afirmó Daría Mottareale Calvanese, profesora de UNIR. La integración de tecnologías educativas es ahora una competencia clave docente esencial para cualquier educador.
Mas noticias:
Créditos sostenibles Ecuador impulsan el compromiso ambiental del Banco Internacional
Fuente: