ADN lidera el reparto del poder legislativo
La bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) consolidó su poder el 16 de mayo, al lograr la presidencia y vicepresidencia de 11 comisiones permanentes de la Asamblea Nacional. Esto ocurrió luego de que se aprobaran las mociones para conformar dichas mesas legislativas. La sesión se desarrolló ese mismo día, dando lugar a la designación de autoridades en la mayoría de comisiones clave.
En la Comisión de Seguridad, Inés Alarcón, afín al Gobierno, fue reelecta como presidenta. Su compañero de bancada, Andrés Castillo, ocupará la vicepresidencia. En paralelo, la Comisión de Fiscalización eligió a Ferdinan Álvarez como presidente. Esta mesa, una de las más importantes, también quedó bajo dominio de ADN, pese al rechazo de la bancada de la Revolución Ciudadana.
Comisiones de la Asamblea dominadas por el oficialismo
El oficialismo extendió su control a las comisiones económicas. En Desarrollo Económico, Valentina Centeno fue reelecta presidenta y Diego Franco ocupará la vicepresidencia. En Régimen Económico, Nathaly Farinango quedó al frente, también acompañada por Franco como segundo al mando. Estas designaciones refuerzan el manejo de ADN sobre temas financieros cruciales.
Otras comisiones donde se ratificó el dominio de ADN fueron Participación Ciudadana, Soberanía Alimentaria, Relaciones Internacionales, y Salud. Allí, los nombres elegidos también son figuras cercanas al Gobierno, lo que evidencia la intención de influir en todas las áreas legislativas.

No todas las comisiones de la Asamblea lograron sesionar
Cuatro comisiones no alcanzaron acuerdos para nombrar autoridades. En las de Niñez y Garantías Constitucionales, dominadas por el correísmo, no hubo sesión. Tampoco lo lograron las comisiones de Trabajo ni Educación, donde no se obtuvieron los votos necesarios.
Una mayoría cuestionada desde la oposición
Voces críticas, como la de Ana Cecilia Herrera (RC), señalaron que el oficialismo “acomodó todo a su antojo”. Esta afirmación resume el malestar de la oposición, que denuncia una distribución poco equitativa del poder. Sin embargo, la mayoría de los legisladores votaron alineados con ADN, lo que evidencia la fuerza que mantiene el oficialismo dentro de las comisiones de la Asamblea.
Conclusión
ADN no solo se impuso en el Pleno, sino que ahora domina ampliamente las comisiones de la Asamblea. Esto plantea un nuevo escenario legislativo donde las decisiones estarán marcadas por la agenda oficialista. Solo queda esperar cómo responderán las bancadas minoritarias frente a esta concentración de poder.
Más noticias:
Estas son las economías que más apuestan por la investigación y desarrollo
Fuente: