En una votación llevada a cabo este martes 3 de junio de 2025, Colombia se sentará en el Consejo de Seguridad de la ONU. Esta designación fue realizada por la Asamblea General, que otorgó al país 180 votos a favor. La decisión representa un acuerdo previo del grupo regional de América Latina y el Caribe. El nuevo mandato rotatorio tendrá una duración de dos años y comenzará el 1 de enero de 2026.

Un órgano decisivo de alcance global
El Consejo de Seguridad es el único órgano de las Naciones Unidas con capacidad para adoptar resoluciones jurídicamente vinculantes. En consecuencia, puede autorizar el uso de la fuerza militar o imponer sanciones internacionales. Por ejemplo, recientemente prorrogó las sanciones vigentes contra Sudán del Sur. Está conformado por quince miembros: cinco permanentes con poder de veto (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido) y diez rotativos. Colombia se sentará en el Consejo de Seguridad de la ONU, ocupando uno de estos escaños rotativos, actualmente perteneciente a Guyana.
Participación latinoamericana
Además de Colombia, Panamá continuará en el Consejo hasta finales de 2027. Ambos países representarán a América Latina en este órgano clave. La presencia regional es posible gracias al sistema de distribución geográfica equitativa. Aunque los candidatos no compiten en elecciones abiertas, deben superar el umbral de dos tercios de votos en la Asamblea. Este principio asegura legitimidad y consenso. Por lo tanto, Colombia se sentará en el Consejo de Seguridad de la ONU con amplio respaldo diplomático.
Nuevos miembros del Consejo
Junto con Colombia, fueron elegidos Baréin, Letonia, Liberia y República Democrática del Congo. Reemplazan a Corea del Sur, Eslovenia, Sierra Leona y Argelia, respectivamente. Letonia, que se incorpora por primera vez, obtuvo 119 votos. A pesar de ser el número más bajo entre los elegidos, fue suficiente para garantizar su ingreso. Todos asumirán funciones el 1 de enero de 2026. En este contexto de renovaciones, Colombia se sentará en el Consejo de Seguridad de la ONU por octava vez, luego de su última participación en el bienio 2011-2012.
Más noticias:
Un caso alarmante de ciberdelito internacional
Fuente: