El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador está realizando ajustes importantes en sus procesos electorales, con miras a la segunda vuelta presidencial programada para el 13 de abril de 2025. Estas correcciones responden a las recomendaciones realizadas por las misiones de observación electoral internacionales, con el fin de mejorar la transparencia y eficiencia en los comicios.
Ajustes en respuesta a recomendaciones internacionales
Enrique Pita García y José Cabrera Zurita, dos de los vocales del CNE, han recibido y comenzado a aplicar al menos 17 recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). Estas sugerencias abarcan aspectos clave como el uso de actas de escrutinio y el monitoreo de las elecciones. Uno de los cambios más significativos es la sustitución de las actas borrador por un formato estándar firmado por los vocales de las juntas receptoras de voto y representantes de las Fuerzas Armadas.

Colaboración con la Fuerza Pública para fortalecer la seguridad electoral
El próximo 24 de febrero, los consejeros se reunirán con delegados de la Fuerza Pública, incluida la Policía Nacional, para abordar estas correcciones. Además, discutirán la propuesta del gobierno de Daniel Noboa sobre la regulación del uso de teléfonos móviles en los recintos de votación. Esta medida busca prevenir delitos de extorsión relacionados con el voto. La reunión también servirá para abordar denuncias sobre el acceso restringido de los delegados de partidos políticos a los recintos electorales.
Mejoras tecnológicas para agilizar el conteo de votos
En paralelo, el CNE está trabajando en la mejora de los sistemas tecnológicos utilizados para escanear las actas de escrutinio. Equipos técnicos ya están siendo enviados a distintas provincias para resolver fallos previos y garantizar la correcta digitalización de las actas. Además, se están implementando mejoras en las plataformas digitales para asegurar que los resultados sean accesibles sin interrupciones.
Capacitación de vocales para mejorar la eficiencia en el escrutinio
El CNE también se está enfocando en la capacitación de los vocales de las juntas receptoras de votos. El objetivo es agilizar el proceso de escrutinio, lo que permitirá obtener resultados preliminares más rápidamente. Este esfuerzo tiene como fin reducir los tiempos de espera y fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso electoral.
Conclusión
A medida que se acerca la segunda vuelta presidencial, el CNE continúa implementando mejoras tanto logísticas como tecnológicas. Estas medidas buscan asegurar unas elecciones más transparentes, rápidas y seguras, cumpliendo así con el compromiso de ofrecer un proceso electoral limpio y eficiente.
Te puede interesar:
Epson lleva su excelencia en impresión fotográfica al epicentro mundial de la fotografía en Ecuador
Fuente: