Citi Markets Conference celebró su décima edición en Cartagena, Colombia, reuniendo a más de 80 líderes empresariales de Colombia, Perú y Ecuador. Este evento anual se ha consolidado como una plataforma clave para discutir las tendencias y retos de los mercados locales en 2025. La conferencia de este año destacó el impacto de la digitalización en las tesorerías y la simplificación de procesos, así como el efecto del nuevo gobierno de Estados Unidos en la región.
El enfoque digital en la gestión de tesorerías durante el Citi Markets Conference
En esta edición del Citi Markets Conference, uno de los temas clave fue la adopción de soluciones digitales para el manejo de las tesorerías. Los expertos globales de Citi analizaron cómo la digitalización ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus recursos financieros, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos operativos. La simplificación de procesos mediante la implementación de herramientas digitales se ha convertido en una necesidad para las empresas, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.
La Inteligencia Artificial como aliado en los negocios
Otro tema central durante la conferencia fue el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo corporativo. Los especialistas coincidieron en que la IA no solo está transformando las empresas, sino que está cambiando la forma en que las decisiones de negocio se toman. Aunque la adopción de estas tecnologías presenta desafíos, principalmente en cuanto a la integración cultural dentro de las organizaciones, los beneficios de la IA son innegables. Las empresas que adopten estas tecnologías de manera temprana estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del futuro.

Citi Markets Conference y el impacto del nuevo gobierno de Estados Unidos en Latinoamérica
La conferencia también abordó el impacto que la nueva administración de Estados Unidos tendrá sobre la región latinoamericana. Se destacó cómo este cambio en el gobierno estadounidense podría generar un rebalanceo en las relaciones geopolíticas y aumentar la volatilidad económica en la región. Los asistentes coincidieron en que las empresas deben estar preparadas para afrontar estos cambios con estrategias flexibles que les permitan adaptarse rápidamente.
Conclusiones clave del Citi Markets Conference
El Citi Markets Conference concluyó con varios puntos clave para las empresas de la región. La adopción de soluciones digitales, la integración de la Inteligencia Artificial y la adaptación a los cambios geopolíticos serán determinantes para el éxito de las empresas en 2025. Diego Santoyo, Andean Sales Head de Citi, destacó la importancia de contar con una red de expertos para gestionar los riesgos y tomar decisiones informadas en tiempos de volatilidad.
En resumen, la décima edición del Citi Markets Conference dejó claro que la innovación tecnológica y la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios globales son cruciales para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante transformación.
Más noticias: