Cirion anunció una importante expansión de su infraestructura en América Latina, que incluye el desarrollo de siete nuevas Zonas de Acceso Metro, 15 nuevos PoPs (Puntos de Presencia) y una ampliación significativa de su capacidad de red terrestre y submarina.
La compañía indicó que estas inversiones fortalecen su red panregional y ratifican su compromiso con la transformación digital, ofreciendo soluciones de conectividad avanzadas para empresas, gobiernos y operadores de telecomunicaciones.
Nuevas Zonas de Acceso Metro en México, Colombia y Perú
Las nuevas Zonas de Acceso Metro se establecieron en Saltillo, Aguascalientes y León (México); Cajamarca (Perú); y Bogotá, Bogotá–Funza y Cúcuta (Colombia). Estas zonas incorporan tecnologías de transporte de datos y Metro/IP que mejoran el backbone ASN 3356, y están respaldadas por redes de acceso de fibra de alta capacidad.
Con estas incorporaciones, Cirion suma más de 110 Zonas de Acceso Metro en América Latina. Consolidando así su presencia regional y reforzando la confiabilidad de su red.
15 nuevos PoPs en siete países
Además, Cirion implementó 12 nuevos PoPs de backbone en Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y Costa Rica, y amplió tres PoPs existentes en Argentina, Brasil y Perú.
Entre las nuevas ubicaciones destacan Aracaju, Curitiba, Santa Clara y Recife en Brasil; Monterrey y Durango en México; Av. Los Ventos, Amunátegui y Valparaíso en Chile; Zona Franca Bogotá, Cali y Tocancipá en Colombia; Arequipa en Perú y San José en Costa Rica.
Los PoPs ampliados están en Almafuerte (Argentina), Gobernador Valadares (Brasil) y Trujillo (Perú).
Aumento de capacidad en fibra óptica y cables submarinos
Durante 2024, Cirion añadió más de 1.580 kilómetros de rutas de larga distancia y 447 kilómetros de fibra metropolitana a su red terrestre, llevando la capacidad óptica a 668 Tb/s. A esto se suma la mejora de capacidades de peering, con un intercambio de tráfico de más de 34 Tb/s con otros proveedores.
En el segmento submarino, la capacidad total de los sistemas de cable de Cirion alcanzó aproximadamente 199,4 Tb/s, fortaleciendo aún más su infraestructura regional.

América Latina se consolida como hub de conectividad
Con estas inversiones, Cirion busca apoyar la creciente demanda de internet de alta velocidad. Además de facilitar la innovación tecnológica y conectar centros de datos de terceros a su red neutral panlatinoamericana.
América Latina continúa posicionándose como un hub global de servicios de data centers, y compañías como Cirion desempeñan un rol clave en ese proceso.
Fuente: Tele Semana
Otras noticias:
Quito se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025 con transporte gratuito