Chile y Google concretaron el 4 de junio de 2025 un acuerdo histórico para la instalación del primer cable submarino de fibra óptica que unirá directamente Sudamérica con la región de Asia-Pacífico. La firma del convenio se realizó en Santiago, con la presencia de autoridades chilenas y representantes de la empresa tecnológica estadounidense. Este ambicioso proyecto promete transformar la infraestructura digital del hemisferio sur, creando una alternativa estratégica a las rutas actuales que se conectan exclusivamente con América del Norte.

Una nueva ruta para una conexión más rápida
Actualmente, la conectividad internacional de América del Sur depende casi exclusivamente de cables submarinos que enlazan con Estados Unidos. Esta dependencia limita la velocidad y estabilidad de la conexión con otras regiones del planeta, en especial con Asia. La nueva infraestructura cambiará este panorama al ofrecer un canal directo entre los dos continentes, lo que permitirá una reducción significativa en la latencia, una mayor capacidad de transmisión de datos y una diversificación crítica en el ecosistema global de internet.
Liderazgo regional de Chile en transformación digital
La firma del acuerdo posiciona a Chile como un nodo estratégico en la transformación digital de la región. Luz Granier, presidenta del Directorio de Desarrollo País, y Cristian Ramos, director de Infraestructura de Telecomunicaciones para América Latina de Google, lideraron el evento en el que se destacó el papel clave de Chile como punto de entrada para las tecnologías de vanguardia. Esta iniciativa no solo potenciará la industria tecnológica y de telecomunicaciones del país, sino que también impulsará la competitividad digital de toda América del Sur.
Google refuerza su infraestructura en Latinoamérica
El gigante tecnológico Google continúa fortaleciendo su infraestructura de conectividad en América Latina con este proyecto. En los últimos años, la empresa ha invertido en diversos cables submarinos que cruzan el Atlántico y el Pacífico, pero esta será la primera vez que se une directamente a Sudamérica con Asia. El nuevo cable permitirá a Google mejorar sus servicios en la región, incluyendo búsquedas, almacenamiento en la nube, inteligencia artificial y plataformas de video.
Impacto para Sudamérica y oportunidades para Ecuador
Aunque el cable partirá desde Chile, su impacto se extenderá a toda Sudamérica, incluyendo países como Perú, Argentina, y Ecuador. Este último ya ha dado pasos para mejorar su infraestructura digital, como lo demuestra la reciente inversión del empresario Tomislav Topic en un nuevo cable submarino y las acciones del gobierno ecuatoriano para valorar activos como el Cable Andino. La llegada de esta nueva conexión continental potenciará aún más la capacidad de red, generando nuevas oportunidades para empresas, gobiernos y usuarios individuales.
Una puerta abierta al futuro digital
La instalación del primer cable submarino entre Sudamérica y Asia-Pacífico representa un avance significativo hacia una conectividad más robusta, rápida y segura. Este proyecto no solo marca un hito tecnológico, sino que también fortalece la posición estratégica de América del Sur en el mapa global de la economía digital. Con iniciativas como esta, la región da un paso firme hacia la integración internacional y la transformación digital.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
La industria del calzado en Ecuador enfrenta una crisis profunda: Ha perdido más de USD 30 millones