La Fabril ha alcanzado un importante logro en su camino hacia la sostenibilidad al obtener la certificación ISO 50001 para su Complejo Industrial de Montecristi. Esta norma internacional permite a La Fabril optimizar el uso de la energía en sus operaciones, lo que no solo contribuye a la reducción de su huella de carbono, sino que también le permite generar ahorros operativos significativos. Esta certificación reafirma su compromiso con la eficiencia energética y su enfoque en prácticas más sostenibles dentro de la industria.
Certificación ISO 50001 y su impacto en la eficiencia energética
La Fabril ha implementado un sistema de gestión de la energía con el objetivo de mejorar su rendimiento energético y reducir el impacto ambiental de sus operaciones. La certificación ISO 50001 permite a la empresa reducir el consumo energético y optimizar el uso de sus recursos sin comprometer la productividad. De esta forma, la empresa no solo cumple con las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad, sino que también asegura el cumplimiento de la legislación ambiental y energética vigente.
Implementación de la Certificación ISO 50001 en La Fabril
Uno de los cambios clave implementados por La Fabril para cumplir con la norma ISO 50001 es la optimización de sus sistemas de generación de vapor a partir de biomasa. Esta medida ha incrementado el uso de biomasa del 60% al 70%, y en algunos casos ha alcanzado hasta un 90%. Este esfuerzo ha permitido a la empresa reducir la dependencia de combustibles fósiles, lo que disminuye significativamente el impacto ambiental de sus operaciones. Además, se ha mejorado el aislamiento térmico en los tanques de almacenamiento de aceite, lo que ha resultado en una disminución considerable del consumo energético.

La Fabril promueve una cultura de eficiencia energética
La implementación de la certificación ISO 50001 no solo es un logro tecnológico, sino también un esfuerzo por fomentar una cultura de consumo eficiente entre los colaboradores de La Fabril. A través de campañas informativas y capacitaciones sobre sostenibilidad y eficiencia energética, la empresa busca involucrar a sus trabajadores en este proceso de transformación. Este enfoque contribuye a la creación de un entorno de trabajo que valore y promueva prácticas responsables con el uso de la energía.
Compromiso continuo con la mejora y la sostenibilidad gracias a la Certificación ISO 50001
La Fabril también ha establecido planes claros para medir y monitorear su consumo energético. Esto incluye la implementación de indicadores para identificar posibles ineficiencias y la realización de auditorías internas y externas regulares para asegurar el cumplimiento de los estándares exigidos por la norma ISO 50001. La empresa continúa trabajando en la optimización de su desempeño energético y en la incorporación de nuevas tecnologías que favorezcan la sostenibilidad. En colaboración con proveedores y socios comerciales, La Fabril refuerza su compromiso con la mejora continua y la reducción de su impacto ambiental.
En conclusión, La Fabril no solo ha logrado una certificación que mejora su desempeño energético, sino que ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad, demostrando que el éxito empresarial puede ir de la mano con la responsabilidad ambiental.
Más noticias:
Cumbre Empresarial Empower Xperience 2025 transformará los negocios en Ecuador