Autoridades encontraron al hombre en condiciones precarias dentro de un establecimiento sin permisos en el sur de la capital
Un centro de rehabilitación clausurado en Quito ha expuesto nuevamente la preocupante realidad de algunos establecimientos ilegales que operan sin regulación ni control. En este caso, el hallazgo de un adulto mayor, reportado como desaparecido desde el 29 de agosto, ha encendido las alertas sobre la falta de supervisión efectiva en recintos que atienden a personas en situación de vulnerabilidad.
El operativo fue realizado el 8 de septiembre de 2025 por la Agencia Metropolitana de Control (AMC), en el sector de La Ferroviaria Alta, al sur de la ciudad. La acción forma parte de los controles rutinarios que buscan verificar el cumplimiento de la normativa municipal y sanitaria vigente.
Adulto mayor hallado en centro de rehabilitación clausurado en Quito
Durante la intervención en el centro de rehabilitación clausurado en Quito, las autoridades encontraron al adulto mayor desaparecido, quien relató que fue llevado en contra de su voluntad. Según su testimonio, había perdido el conocimiento tras ingerir alcohol en el Centro Histórico. Al despertar, se hallaba encerrado en un recinto desconocido, sin saber cómo llegó allí.
Lo más alarmante fue que el establecimiento no contaba con permisos municipales ni autorización sanitaria para operar. Por ello, la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) inició una investigación para determinar si existen responsabilidades penales en el caso.
Condiciones precarias y denuncias de maltrato en el centro de rehabilitación clausurado en Quito
Según explicó Daniela Chalacán, instructora de la AMC, el sitio albergaba a 35 personas en condiciones insalubres. Varios internos denunciaron maltratos físicos y psicológicos, así como situaciones de explotación. Indicaron que eran obligados a salir a trabajar, y el dinero recaudado era destinado a su propia manutención dentro del establecimiento.
Familiares de varios internos llegaron al lugar tras conocer lo sucedido. Algunos confirmaron que pagaban USD 100 mensuales para mantener a sus parientes en el supuesto centro de rehabilitación. Otros denunciaron que sus allegados estaban retenidos allí contra su voluntad, una situación que podría configurar delitos como privación ilegal de libertad.
Sanciones y acciones legales tras clausura del centro en Quito
Gustavo Chiriboga, supervisor de la AMC, explicó que el responsable del centro de rehabilitación clausurado en Quito enfrentará una multa de hasta ocho salarios básicos unificados, es decir, USD 3.760. Esta sanción corresponde a operar sin los permisos establecidos por la normativa municipal.
Paralelamente, las autoridades judiciales iniciaron investigaciones para determinar si se configuraron delitos, entre ellos retención ilegal, maltrato o trata de personas. El caso ha sido elevado a instancias superiores, considerando la gravedad de las denuncias presentadas por los internos.
12 centros clausurados en 2025: una tendencia preocupante
De acuerdo con el Municipio de Quito, durante el 2025 ya se han clausurado 12 centros, principalmente por operar sin permisos, por condiciones que ponen en riesgo la salud de los internos o por actividades presuntamente ilícitas. Esto refleja un patrón reiterativo de negligencia, abandono institucional y falta de regulación efectiva.
Casos como el del centro de rehabilitación clausurado en Quito evidencian la necesidad de reforzar los controles y establecer protocolos más estrictos para la creación y supervisión de centros que se dedican al tratamiento de adicciones o problemas de salud mental. La vulnerabilidad de las personas internadas exige que estos espacios operen con total transparencia, legalidad y respeto a los derechos humanos.
Más noticias:
Proforma 2025 aumenta déficit fiscal en Ecuador con gasto de 40 961 millones
Fuente: