El presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, pidió medidas urgentes al Ministerio del Interior. Su solicitud busca proteger a una jueza y al Complejo Judicial Norte de Quito. Esto ocurrió luego de la detención de seis familiares del narcotraficante alias ‘Fito’, el 2 de junio de 2025. La operación forma parte del caso Blanqueo Fito, que dirige la Fiscalía General del Estado.
Preocupación institucional por el caso Blanqueo Fito
Godoy indicó que esta situación genera un riesgo para la administración de justicia. Según él, el caso Blanqueo Fito puede afectar la estabilidad institucional. Por ello, la Judicatura quiere adelantarse a posibles amenazas contra la independencia judicial.
Capturas realizadas durante el operativo ‘Centinela VI’
La Policía y la Fiscalía ejecutaron 33 allanamientos en Guayas, Pichincha y Manabí. Entre los detenidos están el hermano de ‘Fito’, Yandry Macías, y su pareja Verónica Briones. También fueron capturados su cuñado y varios familiares de ella. Todos están implicados en el caso Blanqueo Fito, que investiga lavado de activos.
Esquema económico vinculado a ‘Fito’
La Fiscalía señala que ‘Fito’ creó una red empresarial para mover fondos ilegales. Entre 2016 y 2024, habría lavado más de 24 millones de dólares. El caso Blanqueo Fito identifica empresas de transporte, limpieza y embotellado de agua como parte del esquema.
Contratos públicos bajo sospecha
Una empresa dirigida por la exesposa de ‘Fito’ vendía agua embotellada al Snai. Esta entidad estatal administra las cárceles del país. Este nexo agrava las dudas en torno al caso Blanqueo Fito y su impacto en instituciones públicas.

Fuga de ‘Fito’ y consecuencias nacionales
Alias ‘Fito’ escapó de prisión en enero de 2024. Esto generó una ola de violencia en todo el país. Hubo atentados, secuestros y ataques armados. En respuesta, el Gobierno declaró un “conflicto armado interno”. El caso Blanqueo Fito se convirtió en uno de los más graves del año.
Aumento de la violencia en 2025
En lo que va del año, Ecuador registra más de 3.000 asesinatos. El promedio es de un homicidio por hora. El caso Blanqueo Fito revela cómo el crimen organizado afecta al sistema judicial y al Estado en general.
Te puede interesar:
Ajustes económicos del Gobierno reordenan finanzas públicas