Desde el 29 de mayo hasta el 11 de junio, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ha emitido cerca de 700.000 planillas con un descuento del 50 % en compensación por los apagones de abril pasado. Esto equivale a alrededor de $7 millones, según informó Johanna Tomalá, gerenta general de CNEL, en una entrevista con Radio City. Tomalá destacó que las diversas empresas eléctricas continuarán emitiendo facturas con el descuento hasta el 30 de junio.
Empresa Eléctrica Quito ya emitió primeras 80.000 planillas con compensación del 50 %
El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció el 16 de abril que el 50 % del consumo de energía eléctrica de abril sería cubierto por el Gobierno como compensación por los apagones programados que ocurrieron de octubre a diciembre de 2023 y en abril de 2024. Desde mayo, estos cortes han sido suspendidos. La Empresa Eléctrica Quito ya ha emitido las primeras 80.000 planillas con esta compensación del 50 %.

¿Cómo calcular el descuento del 50 % en la planilla?
Johanna Tomalá explicó que para calcular el descuento, el cliente residencial debe tomar la planilla anterior a la que llegará con la compensación y buscar el rubro que dice «Subtotal del Servicio Eléctrico (SE)». Este valor debe dividirse por dos, y el resultado será la reducción aplicada en la factura actual. Es importante recordar que este descuento no incluye tasas de terceros como el servicio de recolección de basura, servicio de bomberos y alumbrado público.
Llegan más planillas de luz con la rebaja del 50 % ofrecida por el presidente Daniel Noboa: ¿cómo comprobar si se ha aplicado ese descuento?
Ante las quejas de ciudadanos sobre incrementos en sus planillas de abril, Tomalá indicó que los usuarios que tengan dudas sobre su facturación pueden presentar su reclamo en las agencias de CNEL o a través de la aplicación móvil de CNEL, donde se puede cargar una foto de la lectura del medidor. Si se encuentra un error, se podrá refacturar.
Además, Tomalá recordó que existe un pliego tarifario que incrementa el valor del consumo eléctrico de manera exponencial a medida que el usuario consume más electricidad. Este sistema es aplicado por todas las empresas de distribución para calcular los costos en sus sistemas comerciales, multiplicando cada rango de consumo por el valor del kilovatio hora, lo que causa un aumento exponencial en el valor final de la factura.
Más noticias:
Jueza pide autorización a la Asamblea para procesar a Verónica Abad