El Gobierno de Canadá ha anunciado un endurecimiento significativo de su sistema de asilo. Este cambio tiene el objetivo de incrementar la inadmisibilidad de solicitudes de refugio y proteger su frontera sur, colindante con Estados Unidos. Estas medidas forman parte de un proyecto de ley impulsado por el ministro de Seguridad Pública, Gary Anandasangaree, que fue presentado el martes 3 de junio de 2025.

El Ministerio de Inmigración y Refugiados indicó que el sistema de asilo será reformado para hacerlo “más resiliente y más receptivo” frente a nuevas presiones migratorias. Entre los cambios más relevantes está la introducción de normas para declarar inadmisibles más solicitudes. Así, se busca evitar el colapso de la estructura de acogida.
Un sistema bajo presión
Canadá ha experimentado un incremento constante en el número de solicitudes de refugio. Entre enero y abril de 2025 se registraron 39 435 peticiones, lo que representa un aumento del 5,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Ante este escenario, las autoridades canadienses consideran imprescindible frenar lo que denominan como un «aumento repentino» de solicitudes. Esta medida es necesaria para garantizar la seguridad del país.
La nueva legislación también busca brindar mayores herramientas a las fuerzas del orden para controlar la frontera. Asimismo, se pretende luchar contra delitos como el tráfico de drogas, lavado de dinero y el accionar de organizaciones criminales transfronterizas.
Impacto para migrantes latinoamericanos
América Latina no queda exenta del impacto de esta medida. De las más de 39 mil solicitudes de asilo registradas en los primeros cuatro meses de 2025, 4 271 provinieron de países latinoamericanos. México y Colombia encabezan la lista de peticionarios, con 2 245 y 968 solicitudes respectivamente.
Les siguen Venezuela (318), Perú (190), Chile (168), Cuba (87), Nicaragua (73), y Ecuador, con 55 solicitudes. Aunque Ecuador no es uno de los países con mayor número de peticiones, el nuevo sistema canadiense también complicará el acceso al refugio. Esta decisión afecta a los ecuatorianos que buscan mejores condiciones de vida en el país norteamericano.
¿Cómo afecta la medida a Ecuador?
A pesar de que Ecuador figura con un número modesto de solicitantes en comparación con otras naciones latinoamericanas, la decisión del Gobierno canadiense puede tener consecuencias importantes para los migrantes ecuatorianos. Las nuevas restricciones harán que más solicitudes sean rechazadas en fases tempranas. Esto reducirá significativamente las posibilidades de obtener el estatus de refugiado.
Además, quienes ya se encuentren en Canadá podrían enfrentar revisiones más estrictas de sus casos. Esto podría derivar en un aumento de deportaciones. También existirían mayores trabas para acceder a servicios sociales y legales mientras sus casos están en evaluación.
En un contexto donde la migración ecuatoriana hacia el norte ha aumentado en años recientes, impulsada por crisis económicas, desempleo y violencia, la decisión de Canadá representa un nuevo obstáculo. Esto afecta a quienes consideran al país como un destino seguro y de oportunidades.
La reforma del sistema de asilo de Canadá no solo responde a preocupaciones internas sobre seguridad y capacidad institucional. También reconfigura el panorama migratorio para miles de personas en todo el continente. Para los ecuatorianos que contemplaban solicitar refugio, esta modificación representa un desafío adicional. Les obliga a explorar otras alternativas o asumir riesgos aún mayores en su camino migratorio.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar:
La industria del calzado en Ecuador enfrenta una crisis profunda: Ha perdido más de USD 30 millones