Los bosques son vitales para el equilibrio ambiental. Regulan el clima, protegen los suelos y albergan una biodiversidad única. Además, proveen oxígeno, agua y sustento a miles de comunidades. Sin embargo, en los últimos años, los incendios forestales representan su mayor amenaza.
Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), entre enero y septiembre de 2024, más de 36.000 hectáreas se quemaron en el país. Las provincias más afectadas fueron Pichincha, Loja, Azuay y Tungurahua. Aunque algunos incendios tienen causas naturales, como la caída de rayos, el 99% se origina por acción humana. Las principales razones son quemas agrícolas, fogatas mal apagadas y descuidos en zonas cercanas a bosques.
Prevención activa para proteger los bosques
En el marco del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, que se conmemora en agosto, el experto de Novopan llama a la acción. Invita a la ciudadanía a sumarse como guardianes del entorno natural y a adoptar medidas preventivas más allá de las advertencias tradicionales.
Consejos prácticos para un verano sin fuego
Más allá de “no haga fogatas” o “no tire colillas”, existen acciones simples y creativas que pueden prevenir incendios forestales:
- Transforme su paseo en patrulla preventiva. Durante caminatas en áreas rurales, recoja materiales inflamables como papel, plástico o vidrio. Estos residuos son potenciales fuentes de fuego.
- Actúe rápido ante señales de humo. Llame de inmediato al ECU 911 o al Cuerpo de Bomberos. La atención temprana evita emergencias mayores.
- Eduque a los más pequeños. Enseñe sobre los árboles, las aves y la importancia del bosque. Un niño consciente no dañará la naturaleza.
- Mantenga limpio su entorno. Si vive cerca de áreas naturales, retire maleza seca, residuos y ramas. Esto reduce la propagación del fuego y crea un “espacio seguro” para viviendas y comunidades.
- Controle las quemas agrícolas. Realícelas solo cuando las condiciones de viento, humedad y temperatura sean seguras, evitando que el fuego se salga de control.
Industria y comunidad: aliados en la protección forestal
Durante la temporada de mayor riesgo, Novopan aplica un sistema de prevención que incluye cortafuegos, vigilancia estratégica y colaboración con comunidades. Además, cuenta con brigadas capacitadas y equipos listos para actuar, monitoreando de forma constante las áreas forestales y sus alrededores.
“La prevención no es solo tarea de las autoridades. Todos tenemos un rol en cuidar nuestros ecosistemas. Reportar señales de fuego y evitar prácticas de riesgo es un compromiso ciudadano urgente”, afirma Santiago Villalba, Ingeniero Zona Centro del Departamento de Plantaciones de Novopan.
Los incendios forestales destruyen la naturaleza y afectan la salud del aire, el clima y la vida humana. La prevención, por tanto, debe iniciar mucho antes de que aparezca el humo.
Fuente: NOVOPAN
Tambien te puede interesar: TONI entre las marcas más influyentes del Ecuador, según IPSOS