El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado una nueva crisis diplomática internacional al insinuar que tomará control del Canal de Panamá. Esta vez, lo hizo a través de una imagen generada por inteligencia artificial (IA), lo que ha exacerbado aún más las tensiones con Panamá.
En una publicación en su red social Truth Social, Trump compartió una imagen manipulada que mostraba una bandera de los Estados Unidos en medio del Canal de Panamá. La imagen fue creada utilizando la herramienta de inteligencia artificial Grok, desarrollada por Elon Musk. La imagen iba acompañada de un mensaje provocador: “¡Bienvenidos al Canal de Estados Unidos!”. Esto generó una ola de reacciones en Panamá y otros países. Este incidente marca la segunda vez que Trump utiliza imágenes de IA para amenazar a países aliados, tras un episodio similar con Canadá.
La imagen y el mensaje no solo causaron indignación en Panamá, sino que también reavivaron las tensiones históricas sobre la soberanía del canal. Trump argumentó que el Canal de Panamá es un “activo nacional vital” para los Estados Unidos y criticó las tarifas que Panamá impone por el tránsito de barcos, calificándolas de “ridículas”. Además, dejó entrever que podría demandar el control total del canal si Panamá no accediera a realizar concesiones. Con este mensaje, Trump desestimó los acuerdos firmados durante la presidencia de Jimmy Carter en los años 70, que devolvieron el control del canal a Panamá.
Respuesta de Panamá
La respuesta del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, no se hizo esperar. En un video publicado en la plataforma X, Mulino reafirmó la soberanía de Panamá sobre el canal, asegurando que “cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es parte de Panamá, y continuará siéndolo”. Este contundente mensaje dejó claro el rechazo del gobierno panameño a las insinuaciones de Trump.
Las amenazas continúan
Trump no tardó en contestar a las declaraciones del presidente panameño. Durante un evento de Turning Point USA, reiteró sus amenazas, generando aún más controversia. Posteriormente, Trump escribió “ya veremos” en respuesta al mensaje de Mulino, lo que muchos interpretaron como una reafirmación de sus intenciones.
Un canal con una historia compleja
El Canal de Panamá, una de las obras de ingeniería más importantes del mundo, tiene una historia compleja. Francia inició la construcción del Canal de Panamá en la década de 1880, pero Estados Unidos completó la obra en 1914. A lo largo del siglo XX, el canal fue un punto focal de tensiones políticas. Tras décadas de negociaciones, Panamá asumió su control a finales de 1999. Sin embargo, los comentarios recientes de Trump han reavivado las disputas sobre su soberanía, colocando nuevamente al Canal de Panamá en el centro de una discusión internacional.
Este incidente refleja no solo las fricciones actuales entre Estados Unidos y Panamá, sino también el creciente uso de la inteligencia artificial en la política global, una herramienta que Trump ha utilizado para generar un impacto inmediato.
Más noticias:
Trágico volcamiento de bus en Guamote deja al menos tres muertos