Bases militares extranjeras en Ecuador: lo que se debate en la consulta popular de Daniel Noboa

Daniel Noboa impulsa consulta popular sobre bases militares extranjeras en Ecuador.

Actualizada:

La propuesta de Daniel Noboa sobre el regreso de bases militares extranjeras en Ecuador marca un debate nacional de gran trascendencia. La consulta popular plantea modificar la Constitución y permitir nuevamente instalaciones extranjeras, bajo un escenario de violencia criminal y narcotráfico transnacional. La ciudadanía decidirá si respalda esta medida que combina cooperación internacional y riesgos para la soberanía.

- Anuncio -

Antecedentes históricos y cambios constitucionales

Entre 1999 y 2009, Ecuador permitió la operación de la base de Manta. Su salida respondió a la Constitución de Montecristi, que prohibió expresamente las bases militares extranjeras en territorio nacional. Ahora, con la consulta popular, Noboa busca abrir la puerta a una reforma parcial. El objetivo es otorgar un marco legal para enfrentar la inseguridad con apoyo internacional.

Impacto político de las bases militares extranjeras en Ecuador

La iniciativa de Noboa también tiene un efecto electoral. Analistas señalan que el presidente proyecta liderazgo regional y disposición a fortalecer alianzas contra el narcotráfico. Para el anticorreísmo, la propuesta se percibe como un mecanismo de apoyo adicional, mientras que el correísmo la considera un riesgo de subordinación política. La consulta popular sobre bases militares extranjeras en Ecuador se convierte así en un termómetro de respaldo al Gobierno.

Dimensión internacional y geopolítica

El retorno de bases militares extranjeras en Ecuador tendría repercusiones internacionales. Estados Unidos ampliaría su presencia regional con tecnología satelital e intercambio de inteligencia. Sin embargo, potencias como China, Rusia o Irán podrían cuestionar el alineamiento ecuatoriano con Washington. Expertos en seguridad destacan que la decisión influirá tanto en la cooperación hemisférica como en el equilibrio diplomático.

- Anuncio -

Perspectiva jurídica y riesgos para la soberanía

Juristas sostienen que la Constitución sí permite esquemas de cooperación, siempre bajo tratados bilaterales con límites claros. La consulta popular será decisiva para definir si el país acepta modificar el principio de “territorio de paz”. Críticos advierten riesgos de pérdida de autonomía, dependencia tecnológica y tensiones sociales. En contraste, defensores subrayan que la cooperación militar puede reforzar la seguridad y frenar al crimen organizado.

El dilema nacional

La consulta sobre bases militares extranjeras en Ecuador coloca al país entre dos caminos: reforzar la seguridad con apoyo internacional o preservar un modelo de soberanía estricta. El resultado dependerá de la percepción ciudadana sobre cuál es la prioridad más urgente en el actual contexto de violencia.

Fuente:

elcomercio.com

Más noticias:

Horario del Pico y Placa en Quito para este jueves 4 de septiembre de 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama