miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Avión de la FAE entregado por Estados Unidos se accidento en el aeropuerto de Cotopaxi

Avión de la FAE

Autor:

Actualizada:

El martes 13 de mayo de 2025, un avión militar C-130H Hércules sufrió un accidente en la Base Aérea de Cotopaxi, ubicada en Latacunga, provincia de Cotopaxi, Ecuador. La aeronave había sido donada por Estados Unidos. La gestión se inició durante el gobierno del expresidente Guillermo Lasso. El avión se estrelló durante maniobras operativas. Afortunadamente, no se registraron víctimas mortales ni heridos tras el incidente.

- Anuncio -
Avión de la FAE

Según reportes preliminares, el accidente se debió a una aparente falla en el sistema hidráulico, lo cual provocó que los frenos no respondieran adecuadamente. Como consecuencia, el avión terminó fuera de la pista, detenido en una acequia. Inmediatamente se activaron los protocolos de emergencia del aeropuerto para contener la situación y asegurar a la tripulación.

Una aeronave con historia y múltiples funciones

El avión accidentado, un C-130H Hércules identificado con la matrícula FAE 898, fue entregado a Ecuador en marzo de 2024 como parte de un acuerdo bilateral entre el gobierno ecuatoriano y Estados Unidos. Esta aeronave había sido utilizada recientemente para el traslado de los familiares de los 11 militares fallecidos en el operativo militar en Alto Punino. Esto evidenció su papel en tareas logísticas de alto impacto humano.

El aparato estaba asignado al Ala de Transporte N.º 11, dentro del Escuadrón de Transporte Pesado N.º 1111 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Su base de operaciones era la Base Aérea de Cotopaxi.

- Anuncio -

Acuerdo de cooperación firmado en 2023

Aunque la entrega oficial del avión se concretó durante el mandato del presidente Daniel Noboa, su gestión se inició bajo el liderazgo del expresidente Guillermo Lasso. En enero de 2023, Ecuador firmó un acuerdo con Estados Unidos para la transferencia de material militar. Mediante este acuerdo, se entregó este avión a cambio de armamento de origen ruso que Ecuador ya no empleaba. El objetivo del acuerdo fue modernizar y fortalecer las capacidades logísticas y de defensa del país frente al aumento de la violencia interna.

Este pacto incluyó el adelantamiento de la entrega del C-130H en respuesta al deterioro de la seguridad nacional. Especialmente, por la actividad de bandas del crimen organizado y el narcotráfico.

Detalles técnicos y logísticos de la donación

  • Valor estimado del avión: 12 millones de dólares.
  • Año de fabricación: 1974.
  • Historial de servicio: Inicialmente en la Fuerza Aérea de EE.UU., luego transferido a la Fuerza Aérea de Afganistán.
  • Modernización: Adaptado al estándar C-130H de la USAF antes de su entrega a Ecuador.
  • Transporte: Financiado por el gobierno ecuatoriano desde Portugal, donde estaba almacenado.

Este avión tiene una capacidad de carga de hasta 20 toneladas y puede transportar a 92 personas. Con una velocidad máxima de 592 km/h, es ideal para operaciones tácticas. Incluye el uso en pistas cortas y difíciles, misiones humanitarias, respuesta ante desastres naturales y operaciones militares contra el crimen organizado.

Implicaciones y próximos pasos

El incidente ha encendido las alertas sobre el estado operativo de las aeronaves recibidas en donación. La Fuerza Aérea Ecuatoriana anunció que en las próximas horas emitirá un comunicado oficial sobre el siniestro, una vez concluyan las inspecciones técnicas correspondientes.

Mientras tanto, el hecho reabre el debate sobre la adquisición y operatividad del material bélico usado, incluso cuando proviene de aliados estratégicos. A pesar del valor logístico del C-130H, su antigüedad y la complejidad de su mantenimiento representan un reto para las Fuerzas Armadas.

Contexto de seguridad nacional

Este siniestro ocurre en un momento en el que el gobierno de Daniel Noboa ha intensificado la lucha contra el crimen organizado. Además, ha priorizado la modernización de las Fuerzas Armadas. Noboa agradeció públicamente la cooperación estadounidense. Subrayó la necesidad de dotar de medios adecuados a las instituciones encargadas de la defensa y seguridad interna.

No obstante, este tipo de incidentes revela la necesidad de reforzar los controles técnicos. También, garantizar que las donaciones de equipamiento militar se adecuen a las condiciones operativas del país.

Fuente:
Larepublica.ec

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama