¿Qué se sabe sobre esta red delictiva?
Desde el inicio de la investigación, las autoridades han señalado una red delictiva en la ATM de Guayaquil que funcionaba dentro de la institución. Los detenidos, según Fiscalía, se habrían aprovechado de su cargo para ofrecer trámites ilegales relacionados con sanciones de tránsito. Claramente, la red delictiva encontrada en la ATM afecta la confianza pública y los detenidos permanecen bajo prisión preventiva mientras avanza el caso.
Operativo policial y alcance del caso
La madrugada del 22 de octubre de 2025, Policía y Fiscalía realizaron un operativo que terminó con seis personas capturadas. También llevaron a cabo allanamientos en Vinces, Tosagua, Balzar, Salitre, Palestina, Flavio Alfaro, Playas y Naranjal.
El ministro del Interior, John Reimberg, explicó que esta red cobraba dinero a conductores para gestionar excarcelaciones falsas y dar asesorías con alguien que no es abogado. Además, mencionó posibles nexos con el grupo criminal Chone Killers. Esta implicación de la ATM en tales casos subraya un problema sistemático más amplio.

Respuesta de la ATM de Guayaquil
La ATM aseguró que esta red delictiva no se descubrió desde fuera, sino gracias a controles internos. La entidad denunció a uno de los implicados en mayo de 2025 y empezó un sumario disciplinario. También afirmó que ya trabaja con otras instituciones para reforzar los controles y evitar nuevos hechos similares. La respuesta interna de la ATM pretende reformar sus procedimientos y restaurar la confianza perdida.
Funcionarios y exempleados involucrados
Entre los señalaron está María Gabriela Fuentes Miranda, coordinadora de Patrocinio Judicial y Extrajudicial de la ATM. También aparecen Álvaro Luis Carrera Vera, Andrik Guillermo Castro Paquin, Carlos Alberto Mina Montaño, Rafael Antonio Macías Palacios y Kevin Andrés Jeres Bernal. La ATM ya había denunciado a Mina por irregularidades previas y asegura que seguirá cooperando con las autoridades. La institución destacó que quiere limpiar su imagen y recuperar la confianza ciudadana. Además, indicó que continuará revisando los procesos internos para detectar a cualquier funcionario que actúe fuera de la ley y fortalecerá los mecanismos de control para garantizar que los servicios de tránsito se mantengan transparentes, seguros y libres de corrupción para todos los usuarios.
Más noticias:
Seguros Alianza se une al “Gran Día 2025” de McDonald’s para apoyar a niños con cáncer en Ecuador
Fuente:


