Refuerzo en la cooperación bilateral
La asociación estratégica militar entre Argentina y Estados Unidos ha sido reafirmada con la reciente visita del almirante Craig Faller Holsey, jefe del Comando Sur. El presidente Javier Milei lo recibió en su despacho, un gesto que, si bien no fue detallado oficialmente, representa un nuevo avance en una relación bilateral de alta prioridad para ambas naciones.
Declaraciones diplomáticas y objetivos compartidos
La embajada estadounidense en Buenos Aires fue más explícita. Confirmó que Washington está “comprometido a profundizar nuestra larga asociación en defensa con Argentina y a trabajar juntos para fortalecer la seguridad regional”. Esta declaración subraya el papel protagónico que ocupa actualmente el país sudamericano en la estrategia hemisférica de seguridad de Estados Unidos.

Asociación estratégica militar: contexto regional
Durante la visita, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, destacó en su cuenta de X (ex Twitter) que ambos países atraviesan una etapa de “gran sintonía”, que abarca seguridad, economía, defensa y lucha contra el terrorismo. Esta afirmación no es menor: representa un consenso estratégico que, a pesar de los cambios de gobierno, se mantiene estable y en expansión.
Visita clave a Ushuaia
Una parte destacada de la agenda fue la visita del almirante Holsey a la base naval de Ushuaia, donde se reunió con personal militar local. El objetivo: interiorizarse sobre las misiones argentinas y su rol en la protección de rutas marítimas vitales para el comercio global. Se trata de una zona estratégica que EE.UU. observa con creciente interés.
Proyección estadounidense en el sur
No es casual que Estados Unidos planee instalar allí una base logística propia. Esta iniciativa, ya aprobada por el gobierno argentino, busca ofrecer servicios navales a países con intereses en la Antártida. Holsey no es el primer alto mando que visita el lugar: en abril de 2024 lo hizo la general Laura Jane Richardson, también del SouthCom.
Consolidación de una alianza duradera
Según analistas y funcionarios citados por medios nacionales, la mejor forma de defender la soberanía en el Atlántico Sur es fortaleciendo esta asociación estratégica militar. Así, los recientes encuentros entre Milei, Petri y Holsey se leen como una ratificación del rumbo geopolítico adoptado por la actual administración.
En resumen, esta visita no fue un acto protocolar más. Se trató de una señal clara de alineamiento, de cooperación estratégica y de una voluntad política de fortalecer la defensa común en un entorno internacional cada vez más complejo.
Mas noticias:
Reconocido actor de ‘Betty, la fea‘ revela que padece cáncer y se despide de los escenarios
Fuente: