El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó la entrega del certificado de votación provisional para quienes no sufragaron o extraviaron el documento tras las elecciones generales del 9 de febrero de 2025. Este certificado es un requisito para realizar diversos trámites y cumplir con la normativa electoral del país.
Opciones para obtener el certificado
El trámite puede realizarse de dos maneras: de forma presencial en las 24 delegaciones provinciales del CNE o a través del portal web oficial del organismo. Para los que opten por hacerlo en línea, el proceso es simple y rápido, evitando la necesidad de desplazarse.
Importante: el pago de la multa sigue vigente
El CNE recordó que obtener el certificado de votación provisional «no exime al ciudadano del pago de la multa», que es de USD 47 por no haber votado. El pago de las multas estará habilitado después del 13 de abril, una vez que se lleve a cabo la segunda vuelta presidencial.

Datos sobre el ausentismo en las elecciones
Durante la jornada electoral del 9 de febrero, el ausentismo fue del 17,73%. En este proceso, 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a votar. La falta de votación afecta el acceso a cargos públicos, ya que el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 65 años.
Cambio de domicilio electoral y certificados especiales
Algunos ciudadanos no votaron por no haber solicitado el cambio de domicilio electoral. En estos casos, optaron por pedir certificados de presentación en mesas de votación distintas. Esto les permitirá realizar trámites en los próximos 90 días con un certificado de votación.
Conclusión
Este certificado es necesario para completar ciertos procedimientos, pero no elimina la responsabilidad de pagar la multa por no votar. Es fundamental que los ciudadanos sigan los pasos establecidos para obtenerlo.
Más noticias: