En una era donde la digitalización avanza a gran velocidad, la seguridad de datos en línea se vuelve una preocupación central. María Aperador, especialista en ciberseguridad, ha encendido las alarmas con un video en TikTok en el que explica cómo los ciberdelincuentes acceden a nuestros datos más sensibles.
“Somos nosotros mismos quienes dejamos nuestros datos al alcance de estos criminales”, afirma con contundencia. Según Aperador, gran parte de la información que los ciberdelincuentes utilizan ya está disponible en internet, y ha sido proporcionada por los propios usuarios.
Redes sociales y permisos: las puertas de entrada
Publicaciones en redes sociales, funciones de geolocalización activadas y el uso indiscriminado de aplicaciones que solicitan acceso a contactos y fotos son ejemplos claros de cómo las personas exponen su información personal sin notarlo.
Este tipo de prácticas convierten a las redes sociales en uno de los espacios favoritos para los delincuentes digitales. Lo que parece una simple actualización de estado puede, en realidad, ser una pista para quienes buscan explotar vulnerabilidades.
Phishing y fraude: las amenazas más comunes
Aperador también advierte sobre el uso de técnicas como el phishing. Mediante engaños bien elaborados, los delincuentes logran que los usuarios entreguen voluntariamente contraseñas, datos bancarios y otra información crítica.
La aparente transparencia que se promueve al compartir detalles de la vida cotidiana en línea se convierte, sin saberlo, en una herramienta para los ciberdelincuentes.
Prevención y educación como herramientas clave
La experta insiste en que la educación en ciberseguridad es urgente. A pesar del rápido avance de la tecnología, muchas personas aún desconocen cómo proteger sus datos personales de manera efectiva.
Recomendaciones para proteger la información
María Aperador sugiere varias medidas prácticas que pueden reducir el riesgo de ser víctimas de delitos informáticos:
- Revisar y ajustar la configuración de privacidad en redes sociales.
- Desactivar la geolocalización en aplicaciones cuando no sea necesaria.
- Utilizar contraseñas seguras y actualizarlas de forma periódica.

Un llamado a la acción
El mensaje final de Aperador es claro: la fuente del problema, muchas veces, no está en la tecnología sino en el uso que hacemos de ella. El video no solo advierte sobre los riesgos, sino que también propone soluciones al alcance de todos.
La ciberseguridad comienza con decisiones conscientes. Por ello, proteger los datos personales y mantenerse informado ya no es una opción, sino una necesidad.
Fuente: El Debate
Otras noticias:
Novatech celebra 30 años de innovación y transformación tecnológica