La controversia política y legal se ha intensificado tras conocerse los detalles de un polémico proyecto de reforma. Este fue presentado por el asambleísta Santiago Díaz Asque, recientemente acusado por un presunto delito sexual contra una menor de 12 años. No obstante, su nombre no es el único que figura en esta delicada situación. Acompañándolo, aparecen otros diez asambleístas que apoyaron legalizar sexo desde los 14 años, según la iniciativa presentada ante la Asamblea Nacional del Ecuador.
Reforma polémica: el consentimiento sexual desde los 14 años
El proyecto de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue presentado el 9 de julio de 2025. En él, se planteaba que en los delitos sexuales, el consentimiento de menores de edad sería considerado inválido excepto en casos donde los involucrados tengan más de 14 años y capacidad de discernimiento. En consecuencia, esta propuesta generó una indignación inmediata, ya que, además de ser polémica, tenía el potencial de debilitar la protección jurídica de niñas, niños y adolescentes frente a delitos sexuales.
El respaldo que recibió esta iniciativa desde la bancada del movimiento Revolución Ciudadana ha generado una ola de críticas. La lista de los asambleístas que apoyaron legalizar sexo desde los 14 años ha sido divulgada y ha capturado la atención nacional.
Lista de asambleístas que apoyaron legalizar sexo desde los 14 años
A continuación, se presenta la lista de los diez asambleístas que, en un primer momento, decidieron firmar el proyecto de reforma impulsado por Díaz Asque; además, su apoyo generó fuertes reacciones en distintos sectores.
- Cristina Jácome
- Franklin Samaniego
- Roque Ordóñez
- Arisdely Parrales
- Diego Salas
- Juan Pablo Molina
- Patricia Núñez
- Nanki Saant
- Eustaquio Tuala
- Ledy Zúñiga

Cabe destacar que todos ellos pertenecen al bloque legislativo de Revolución Ciudadana. La presencia de legisladores de alto perfil en esta lista ha provocado una avalancha de críticas desde diferentes sectores de la sociedad civil.
Legisladores se retractan tras la polémica
A medida que crecía la indignación pública, varios de los asambleístas que apoyaron legalizar sexo desde los 14 años comenzaron, por lo tanto, a distanciarse del proyecto. En ese contexto, alegaron que no comprendieron correctamente el contenido real de la propuesta y, además, aseguraron que respaldaron únicamente las partes del documento que, según ellos, excluían la polémica cláusula.
Por ejemplo, Franklin Samaniego declaró que, en su caso, su apoyo se centró en endurecer penas por delitos como el femicidio; sin embargo, según afirmó, no tenía la intención de modificar la edad de consentimiento sexual. “Defiendo a los más vulnerables. Jamás respaldaría algo que los perjudique”, publicó en sus redes sociales.
De forma similar, la asambleísta Cristina Jácome expresó su rechazo categórico. “Como mujer y legisladora, no puedo respaldar ninguna conducta que atente contra los derechos de niñas, niños y adolescentes. He retirado mi firma de manera inmediata y responsable”, señaló.
El debate continúa: ¿error legislativo o intención política?
Aunque algunos intentan desvincularse del proyecto alegando desconocimiento sobre su contenido, otros sectores, por el contrario, exigen consecuencias más severas debido a la gravedad del tema. El debate sobre la edad mínima de consentimiento sexual ha escalado al plano nacional, generando discusiones entre juristas, psicólogos y defensores de derechos humanos.
Además, la exposición de los asambleístas que apoyaron legalizar sexo desde los 14 años no solo ha revelado fallas legislativas evidentes, sino que, en consecuencia, también ha puesto en evidencia una grave desconexión entre ciertos actores políticos y, por otro lado, los estándares internacionales de protección de menores.
Más noticias:
Fuente: