El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, fue citado a la Asamblea Nacional por la crisis de agua que afecta a seis parroquias del sur de la capital.
Comisión de Biodiversidad llama al alcalde de Quito
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional convocó al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, para que explique las causas del desabastecimiento de agua potable. La comparecencia está prevista para las 08:00 del miércoles 23 de julio.
Fernando Jaramillo, presidente de la comisión y miembro del bloque Acción Democrática Nacional (ADN), hizo el llamado al considerar que la situación ha generado una emergencia en la zona sur de la ciudad.
El origen de la crisis fue un deslave ocurrido en el Parque Nacional Antisana que dañó una tubería clave del sistema La Mica–Quito Sur.
Facultad de la Asamblea para citar a alcaldes
El constitucionalista Edison Guarango explicó que la Asamblea Nacional tiene la competencia para citar a autoridades como el alcalde de Quito dentro de sus funciones de fiscalización.
Guarango precisó que esta facultad no se limita a ministros u otros funcionarios del Ejecutivo, sino que se extiende a todas las autoridades del poder público, incluidos los alcaldes.
El llamado a Muñoz, según el experto, se enmarca en las atribuciones del Legislativo y no representa una invasión a la autonomía municipal.
Nueva fecha tentativa para restablecer el servicio
El alcalde Pabel Muñoz informó el 22 de julio que el suministro de agua podría normalizarse en su totalidad la mañana del 23.
Los trabajos para reparar la tubería del sistema La Mica–Quito Sur fueron suspendidos inicialmente por las bajas temperaturas la madrugada del 20 de julio. Posteriormente, la neblina impidió avanzar la noche del 21.
Entre 70 y 100 trabajadores están a cargo de la potabilización del agua. El primer envío hacia las plantas de tratamiento se esperaba para el mediodía del 22. Si se cumplía el cronograma, el agua debía llegar a algunos barrios esa misma tarde.
Proceso de distribución en las parroquias afectadas
El agua debe recorrer 47 kilómetros desde la laguna de La Mica hasta la planta de tratamiento El Troje. Allí se potabiliza y luego se distribuye a través de 21 tanques hacia los barrios.
Este proceso tarda entre dos y 48 horas, dependiendo de la ubicación de cada sector.
Mientras se restablece el sistema, el Municipio de Quito mantiene operativos tanqueros, cisternas e hidrantes en las zonas afectadas.

Reparación de tubería en Antisana y medidas emergentes
Tras el deslave que provocó la rotura de la tubería, se instalaron 31 tubos de polietileno de alta densidad con una vida útil estimada en 200 años.
El Municipio declaró la emergencia en el sur de Quito para garantizar el abastecimiento de agua durante el tiempo que dure la reparación.
Fuente: El Comercio
Otras noticias:
¿Será feriado el 24 de julio en Ecuador? Esto debes saber sobre los festivos de julio