En un encuentro multisectorial esta tarde, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, reveló un detallado informe sobre los avances y acciones en marcha para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo en la ciudad en la asamblea de Conquito
Fomentando la economía local
Muñoz destacó la importancia de fortalecer la economía local a través de procesos de producción, innovación y emprendimiento. En este sentido, se enfatizó en la creación de nuevas fuentes de empleo y el mejoramiento de las condiciones económicas de la ciudad. Para lograr este objetivo, se están implementando una serie de proyectos, incluyendo iniciativas en la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) en el nuevo aeropuerto Mariscal Sucre.
Impulso a la educación y la innovación
El alcalde anunció en la asamblea de Conquito la creación de institutos técnicos y tecnológicos en Quitumbe y Calderón, así como la ampliación del sistema de transporte público hacia estas zonas. Además, se prevé un aumento significativo en el fondo semilla destinado a impulsar emprendimientos, con un presupuesto de USD 2 millones. Otros proyectos destacados incluyen la construcción del Centro de Innovación y el desarrollo de cooperativas de economía popular y solidaria.
Planificación urbana sostenible
En un esfuerzo por garantizar un crecimiento urbano ordenado y sostenible, Muñoz adelantó que se están preparando ajustes al Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial y al Plan de Gestión y Uso de Suelo. Estas modificaciones tienen como objetivo consolidar el desarrollo urbano y prevenir la expansión descontrolada hacia áreas rurales.
Involucramiento de la comunidad y perspectivas futuras
La presentación de estos proyectos en la asamblea de Conquito refleja el compromiso del gobierno local con el progreso económico y social de Quito, así como su enfoque en la planificación urbana y la inclusión de todas las comunidades en el proceso de desarrollo. Muñoz enfatizó la importancia del diálogo continuo con representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales, universidades y sectores productivos para garantizar la efectividad y la sostenibilidad de estas iniciativas. Además, subrayó la necesidad de seguir trabajando en colaboración para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades de crecimiento y desarrollo en la ciudad.
Más noticias:
Becas para ecuatorianos en Continental University of Florida