Estados Unidos acaparará la atención de todo el mundo entre el 20 de junio y el 14 de julio, mientras se disputa la Copa América 2024. Esta edición tendrá más participantes que la anterior, en Brasil, donde Argentina gritó campeón en el Maracaná ante los anfitriones. Generalmente, la Copa América se disputa con 12 selecciones, pero esta vez serán 16: 10 representantes de Conmebol y seis invitados de la Concacaf. El formato será así: primero se jugará una fase de grupos, con cuatro equipos por zona. Los dos mejores de cada grupo se clasificarán para los cuartos de final, y luego se jugarán las semifinales y final.

Un total de 14 estadios distribuidos en 11 ciudades serán testigos de los 32 partidos. Entre ellos se destacan el Mercedes Benz (Atlanta) y el Hard Rock (Miami), que albergarán el encuentro inaugural y la final, respectivamente. La Copa América 2024 ha tenido una gran acogida entre los aficionados locales y del resto de la región. Por eso, se calcula que ya se vendieron más de un millón de entradas y la Conmebol espera que la cifra se incremente hasta 2,5 millones.
¿Y en lo futbolístico? Argentina y Messi, a todo o nada
Lionel Messi jugará su séptima y seguramente última Copa América, por primera vez aliviado y distendido, gracias a los abundantes éxitos con Argentina en los últimos años. Desde 2021, Argentina se alzó con la Finalisima y con el Mundial de Qatar 2022 y ahora se ubica como único líder en las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.
«A la gente le digo lo de siempre, que vamos a jugar, a dar lo máximo, que estamos con ganas de seguir intentando y seguir consiguiendo cosas», advirtió Messi tras el último amistoso con goleada 4-1 contra Guatemala, con doblete suyo. Argentina se le puede facilitar con un asequible Grupo A en la Copa América que compartirá con Perú, Chile y Canadá.
¿Brasil levantará cabeza?
Brasil, en cambio, atraviesa una extensa etapa de irregularidad y desorientación. Eso se resume en un desconocido sexto lugar que ocupa en las Eliminatorias al Mundial de 2026. Entre lesiones y polémicas extradeportivas, Neymar no se ha consolidado en estos años como el sucesor de los grandes ídolos Pelé, Ronaldo o Zico. Pero lo que viene es alentador: Vinícius Júnior y Rodrygo (ambos de 23 años) ya saben de festejos con el Real Madrid, coronada con el título de la UEFA Champions League.
De la mano de Moisés Caicedo
Con Moisés Caicedo como una de sus figuras, Ecuador intentará terminar con la mala racha en la Copa América y hacer historia en su trigésima participación. Ecuador es, junto con Venezuela, las únicas selecciones del continente que no han levantado este título. De hecho, la Tri nunca se ha clasificado a semifinales y de 126 partidos solo ganó 16. Pero, tal y como lo afirmó Lionel Messi, Ecuador llega con una camada de jugadores formidable, campeones en Europa.
El gran reto
El gran desafío de los tres grandes de la Concacaf, Estados Unidos, México y Canadá, es medirse con la vara de sus pares sudamericanos. Los campeonatos de la Concacaf, en los que participan seleccionados de muy inferior nivel, no son una medida adecuada. El torneo continental abre una etapa de grandes eventos internacionales de fútbol en ese país durante tres años, incluidos el inédito Mundial de Clubes de la FIFA en 2025 y el Mundial 2026 de selecciones.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: Copa América 2024