Ecuador ha implementado aranceles altos para los vehículos importados desde Estados Unidos, lo que limita la participación de estos autos en el mercado ecuatoriano. En 2024, solo el 1% de los vehículos vendidos en el país provienen de Estados Unidos, lo que refleja el impacto negativo de los altos aranceles en las ventas. La tasa impositiva sobre estos vehículos varía entre el 35% y el 40%, lo que ha elevado los precios y ha dificultado su competitividad en comparación con otros países.
La posibilidad de una reducción en los aranceles altos
Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade), propone la reducción de los aranceles altos como una medida para mejorar la competitividad de los vehículos estadounidenses en Ecuador. Según Baldeón, la disminución de los aranceles podría generar un aumento en las ventas y dar más opciones al consumidor ecuatoriano. Sin embargo, esta reducción solo podría realizarse si Ecuador llega a un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Impacto de los acuerdos comerciales en los aranceles
A lo largo de los años, Ecuador ha logrado acuerdos comerciales con varios países que han permitido la reducción de los aranceles. Por ejemplo, los carros provenientes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) o de la Unión Europea (UE) tienen aranceles cero. Estos acuerdos han impulsado las ventas de vehículos de origen europeo y han permitido que marcas como China ganen cuota de mercado, gracias a sus bajos costos de producción.

Desventajas frente a la competencia de otros países
A pesar de los beneficios arancelarios que algunos países disfrutan, los carros estadounidenses siguen siendo gravados con tasas impositivas altas, lo que limita su acceso al mercado ecuatoriano. Esto hace que países como Colombia, Brasil y China, que ya gozan de acuerdos comerciales favorables, tengan ventajas competitivas frente a los automóviles fabricados en Estados Unidos. Esto ha llevado a una disminución en las ventas de autos estadounidenses, que se ven opacados por vehículos más asequibles de otros orígenes.
¿Cómo afectará la situación actual a los consumidores ecuatorianos?
La falta de un acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos ha resultado en precios más altos para los consumidores ecuatorianos. Sin embargo, si se alcanzara una negociación favorable para reducir los aranceles, los precios de los vehículos podrían bajar significativamente. Esto beneficiaría directamente a los consumidores, quienes podrían acceder a una mayor variedad de modelos, incluidas opciones más ecológicas, como los vehículos híbridos y eléctricos que ya disfrutan de beneficios arancelarios.
Más noticias:
Comprar un auto con las utilidades: estabilidad financiera y funcionalidad tangible
Fuente: